| martes, 16 de abril de 2013 h |

La cooperativa Cofares logró sortear de manera satisfactoria un año, el 2012, marcado por una serie de medidas e iniciativas que han golpeado duramente el sector del medicamento en nuestro país. Así, según reflejan los datos facilitados por el Grupo Cofares, la distribuidora cerró 2012 con una cuota de mercado nacional del 23,16 por ciento, con una cifra de negocio de 2.523 millones de euros. Sobre este particular, destaca que el Ebitda (beneficios después de impuestos) generado alcanzó los 28,9 millones de euros, y el cash flow se situó en 28,5 millones de euros.

El presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, analizó estos resultados y comunicó al consejo rector de aprobación de las cuentas que las mismas “reflejan el esfuerzo, muy importante, que ha hecho la cooperativa para adaptarse a una situación de deterioro económico en el país, y de fortísima contracción de las ventas de las farmacias de nuestros socios, como consecuencia de las medidas adoptadas por la Administración”. Sobre este particular, González-Bosch precisó que todo esto ha supuesto “una disminución de estas ante la caída de los precios de los medicamentos, que se ha compensado con el mejor comportamiento de otras sociedades del grupo, que no tienen una implicación tan directa con las ventas a las oficinas de farmacia”.

Al mismo tiempo, el presidente del Grupo Cofares se mostró optimista respecto al futuro, ya que “los resultados del grupo son más que satisfactorios, porque es difícil que se pueda repetir el cúmulo de iniciativas que han perjudicado objetivamente la capacidad de generación de recursos de la cooperativa”. Para González-Bosch el Gobierno tiene que marcar objetivos claros y transparentes sobre a dónde quiere llevar la reducción del gasto farmacéutico, “porque el modelo de prestación farmacéutica de que goza nuestro país no va a ser capaz de aguantar reducciones tan drásticas y pérdida de beneficios tan profundas como las que están sufriendo las oficinas de farmacia”.

Productividad

Cabe destacar que el balance de la cooperativa refleja que los aumentos de productividad y las políticas de ahorro de costes han posibilitado que la cifra de beneficios sea superior al ejercicio anterior, y que la generación de recursos del grupo “no se haya resentido de una forma importante ante la caída de ventas, pero estas políticas tienen un recorrido, y se está agotando ya claramente ante la comprometida situación económica que atraviesa el sector”.

Por otro lado, se debe indicar que el beneficio consolidado, previo a impuestos, ascendió a 6,3 millones de euros, después de dotar 6,8 millones de euros a deterioro por fallidos. Los logros alcanzados por la cooperativa, según resalta su presidente, “han sido posibles gracias a los 9.654 socios farmacéuticos y a los más de 2.024 empleados que han demostrado su responsabilidad y compromiso con Cofares en todo momento”. Del mismo modo, incidió en que en 2012 Cofares realizó su principal inversión en el proyecto de la plataforma logística de Guadalajara, “tanto en el ámbito logístico como informático, siendo este una referencia líder en Europa de la distribución de productos farmacéuticos”.

Asimismo, las cuentas del Grupo Cofares muestran que en el ejercicio anterior se invirtieron en inmovilizado material e intangible 29,2 millones de euros y se generaron recursos, tanto por la gestión del capital circulante (clientes, existencias y proveedores) como por resultados, por un valor de 28,6. Los créditos a socios supusieron una generación de caja de 30,6 millones de euros, mientras que las deudas con entidades de crédito disminuyeron en 41,7 millones de euros. “Los resultados de Cofares en el pasado ejercicio y su solidez financiera siguen indicando que el modelo de distribución farmacéutica que encarna la Cooperativa es el referente básico para dar viabilidad económica al proyecto profesional de la farmacia española”, precisaron desde Cofares.