Una automatización acertada permite mejorar la atención y la gestión

En una farmacia tradicional el 80% del tiempo se destina a la búsqueda de fármacos

| 2010-09-10T17:00:00+02:00 h |

alfonso martínez

Madrid

En la farmacia tradicional se destina el 80 por ciento del tiempo a la búsqueda del medicamento. Por esta razón, una automatización acertada permite una mejor atención y, al mismo tiempo, aumentar la rentabilidad. En este sentido, desde Mach4 Iberia, empresa alemana de robotización presente en nuestro país, se considera que la incorporación de un robot es de vital importancia.

Según Jean-Pierre Rogel, subdirector de la compañía, gracias a la instalación de equipos robotizados las farmacias pueden descargar trabajo “en las tareas de gestión de inventario y caducidades, facilitar hasta automatizar totalmente la recepción de pedidos, dispensar sin desplazamiento de los colaboradores en la rebotica, permitiendo así agilizar el servicio, proporcionar consejos y realizar ventas cruzadas”.

En la actualidad, las empresas buscan reducir el stock y acercarlo al punto de venta con la implementación de sistemas logísticos basados en flujos tendidos. Es por esta razón que Rogel considera que hoy en día “las boticas no pueden, como empresas que son, renunciar al beneficio de esta organización”.

Inicios tardíos

En España la robotización se inició más tarde que en el resto de países de nuestro entorno. El motivo de ser unos de los países que más tardó en automatizar sus oficinas de farmacia se encuentra, tal y como asegura Rogel, en que en nuestro país “hay una mayor densidad de boticas”. Sin embargo, ahora el ritmo es similar al resto.

Un ejemplo de esta evolución es la trayectoria que ha seguido en España Mach4 Iberia, que inicio su andadura en nuestro país en 2006 con la instalación de un primer robot. A éste le siguieron otros cuatro en 2007, 15 en 2008, 32 en 2009 y las previsiones para este año apuntan a que instalarán 40 robots.

Estas cifras justifican que para esta compañía España sea el tercer mercado, después de Alemania y Francia. ¿Cuál es la mayor dificultad que se encuentra una compañía de robotización para acceder a un mercado como el español? “Convencer al futuro usuario de que invierta en algo que no sabe que beneficios ofrece”, precisa Rogel.

Formación e implicación

Por otro lado, cabe destacar que a pesar de que el robot está diseñado para ser muy fácil de manejar, la formación del farmacéutico es necesaria para que éste se implique con las nuevas tecnologías ya que. “Cuanto más se involucre el usuario en buscarle eficiencia más provecho le sacará”, manifiesta Rogel. Por ello, es importante que el farmacéutico realice cursos de formación sobre los equipos.

Otro de los puntos que preocupan al futuro usuario es si es necesario que su botica tenga unas dimensiones concretas para poder instalar estos robots. A este respecto, Rogel aclara que el robot está diseñado a medida y, por lo tanto, “raras son las boticas que no pueden acoger uno, porque se puede instalar en la rebotica, en un sótano, una planta alta…”.

Sobre si en época de crisis no parece que sea el mejor momento para adquirir un robot, Rogel considera que es en esta época cuando “hay que invertir en herramientas que mejoran la productividad y reducen los gastos”.