Las inmediaciones del Palacio del Tiempo de Jerez (Cádiz) han acogido las jornadas de Farmajoven 2024, foro de comunicación que se celebra cada tres años, organizado por el Grupo Hefame, para farmacéuticos de nuevas generaciones que persigue el objetivo de defender el modelo de oficina de farmacia en España. Este año han logrado congregar a casi 300 asistentes que han disfrutado de una variedad de actividades lúdicas y centradas en conocer, desde dentro, lo que significa formar parte de la cooperativa.

Enrique Ayuso, presidente del Grupo Hefame, ha sostenido que “Farmajoven es un evento que ya es referente en el sector porque somos capaces de unir a los farmacéuticos jóvenes para explicarles lo que es la cooperativa, un sentimiento”. Además, ha incidido en que todas las actividades que realizan a diario están enfocadas en la boticas, en que su gestión sea más sencilla y en garantizar que los socios tengan el mejor servicio y atención, poniéndoles en el centro. En esta línea, ha asegurado que, como presidente, uno de sus objetivos es conseguir que se arraigue el sentimiento cooperativo y que no se vean solo los datos económicos o los descuentos.

Defender el modelo español y luchar por la integración de la farmacia en el SNS

Ayuso también ha asegurado que, en España, “tenemos un modelo farmacéutico que es el mejor del mundo y que va asociado, de manera inexorable, al modelo de distribución farmacéutica”. Por ello, ha reivindicado la importancia de luchar por este modelo y de tomar conciencia de la posición crucial que juega la Farmacia. No obstante, ha insistido en que es esencial darle un valor añadido para que se integre en el Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, ha calificado esto como “algo básico”. Asimismo, ha sacado a colación que, detrás de cada oficina de farmacia, “hay un profesional súper preparado que puede solucionar el colapso que vive actualmente la Atención Primaria”. “Tenemos que luchar desde las cooperativas, es nuestro objetivo, porque esa integración se produzca y que pongamos a la Farmacia en el lugar en el que tiene que estar dentro del SNS”, ha enfatizado.

Enrique Ayuso, presidente de Hefame.

Ha finalizado su intervención aludiendo a que la unión hace la fuerza, “es un late motiv”, ha asegurado. “Luchar y compartir proyectos, además de establecer sinergias entre cooperativas y contar con el apoyo de los socios, es algo imprescindible”, ha garantizado. También ha querido hacer un breve balance sobre el crecimiento de la cooperativa. “Estamos viviendo un momento de expansión y de crecimiento en facturación y cuota de mercado“, ha alegado. Por otro lado, ha señalado que están volcados por tener presencia en todos los puntos de España y lograr así posicionarse en todo el ámbito nacional, “para que podamos ser la cooperativa de referencia de cualquier farmacéutico”. En esta línea, ha asegurado que persiguen “alcanzar la cuota de mercado de la competencia para poder competir en las mismas condiciones y poder instaurarnos como un referente en el sector por el valor añadido que aportamos”.

Tecnología de vanguardia: los servicios de F+

Posteriormente, en la primera mesa de debate, bajo el nombre de “La transformación digital de la farmacia, F+”, el objetivo principal ha sido dar a conocer los servicios de farmacia F+. Hefame ha desarrollado para sus farmacias un ecosistema de servicios digitales bajo el título de Farmacia F+, que incluye herramientas necesarias para favorecer la interrelación de las farmacias con los pacientes y con Hefame, además de recursos digitales para optimizar la gestión de la farmacia. Estos recursos tecnológicos permiten al farmacéutico adaptarse al perfil del paciente actual, que demanda agilidad y eficiencia, servicio personalizado, omnicanalidad para realizar compras y sostenibilidad.

Carlos García Albert, de la Farmacia García Albert CB de Alicante; Leticia Cantero Cano, de la Farmacia El Alamillo de Málaga, y Gemma Pujol Perpiñá, de la Farmacia Pujol Arrabassada de Tarragona, han contado su experiencia tras implementar F+. La mesa ha sido moderada por Marián García, más conocida en redes sociales como “Boticaria Garcia”.

Leticia Cantero ha afirmado que la incorporación de F+ ha significado aumentar las ventas de parafarmacia. “Tener todo el catálogo de parafarmacia que demandaban en el local era imposible, ahora, al tener nuestra web los pacientes lo pueden comprar desde casa y solo se tienen que pasar por las farmacias para recoger el pedido o pedir su envío a domicilio”, ha indicado. Por su parte, Carlos García ha subrayado que su botica fue piloto de este proyecto y su implementación la ha transformado en aspectos de digitalización y de atención al paciente. “El paciente puede registrar la tensión en la app para que luego se la pueda enseñar al médico”, ha destacado. Además, ha añadido que “nos ha ayudado a dinamizar y crear nuestra comunidad en redes sociales”.

Por otro lado, Gemma Pujol ha remarcado que, en un principio, F+ “fue la solución a muchos problemas”. “Contábamos con una tarjeta de fidelización a la que no sacábamos rendimiento y nos habíamos planteado montar una tienda online pero, tanto a nivel tecnológico como de cara a tener actualizada la página y con productos que fuesen interesantes, era complejo”.

Objetivo: modernizar las boticas y aumentar la fidelización

Cantero ha indicado que “hemos notado que hemos recuperado un cliente que, a priori, parecía haber desaparecido del canal farmacia”. De hecho, ha informado de que “ahora nos tiene en cuenta y tenemos tanto compras locales como de provincias de alrededor”. También ha hecho alusión a que la aplicación permite conectar a los pacientes con las farmacias, aunque “es el servicio que menos usamos”. De hecho, ha sostenido que en su farmacia cuentan con dos formas de comunicación, la app y el WhatsApp dirigido con IA. Al respecto, ha querido remarcar que “el canal farmacia, por ser un negocio, necesita cumplir una serie de requisitos legales”, algo que ofrece F+.

Pujol ha indicado que tiene muchas ventajas como tener a la vista el monedero acumulado, promociones exclusivas o acceso directo a la venta, entre otras. Además, en lo que respecta a las compras, ha explicado que “puedes ofrecer un precio de venta al público mucho más competitivo”. Todo esto, “ha hecho que fidelicemos a nuestros clientes”, ha garantizado.

Las herramientas analíticas también han sido otro de los puntos sobre los que se ha profundizado. Todos los interventores han coincidido en que trabajar con números es la forma mas rentable de dirigir el negocio, dado que en el mostrador, a veces, se tiene una percepción que luego no se corresponde con la realidad cuando se ven los números. Asimismo, han subrayado que contar con el apoyo del consultor agiliza el trabajo y les “obliga” a repasar los datos y ver cómo está la situación de la botica. Además, mejora la gestión de los datos, la app o el trato al cliente, entre otras cosas.

Una de las cuestiones en las que se ha hecho hincapié ha sido la necesidad de que las oficinas de farmacias implementen las herramientas tecnológicas disponibles. “El paciente tiene que ver que la Farmacia no se estanca y se esta modernizando”, ha enfatizado Cantero. “Como comercio, debemos de evolucionar y dar la mejor experiencia”, ha concluido.

Retos, IA y obesidad

A continuación, Guillermo Durán, sell-out associate director de IQVIA, en la mesa de “Retos para una farmacia con salud” ha incidido en la importancia de identificar el perfil del paciente, atraerle a través de campañas, satisfacer sus necesidades, aconsejarle y fidelizarle a través de una serie de actividades y servicios de valor. Seguidamente, Javier Sirvent, consultor especialista en innovación y tecnología, ha reflexionado sobre cómo han evolucionado las nuevas tecnologías y las puertas que está abriendo la Inteligencia Artificial. En la intervención ha hecho alusión al caso de Ozempic y cómo la IA ha ayudado a la industria farmacéutica a la lucha contra la obesidad y al desarrollo de nuevos fármacos.

Finalmente, “Boticaria García” ha sido la encargada de cerrar la jornada. En su intervención ha remarcado la importancia de la formación de los pacientes en obesidad desde las oficinas de farmacia, “hay que ofrecerles algo más de lo que encuentran en redes sociales”. Cómo se produce el hambre, los tipos que hay, el papel del cortisol o cómo esta hormona impacta sobre los niveles de dopamina y cómo se comportan los adipocitos, han sido algunos de los aspectos en los que ha incidido. Además, ha hecho alusión a las consecuencias que tiene la inflamación en la obesidad, la diabetes o el cáncer. Al respecto también se ha referido a los fármacos inyectables y ha sacado a colación la importancia de la alimentación y del ejercicio en la lucha contra la obesidad.


También te puede interesar…