La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha publicado dos guías para los pacientes con enfermedades respiratorias como asma o epoc: “enfermedades respiratorias crónicas: un manual para farmacéuticos”; “guía de referencia de conocimientos y habilidades para el desarrollo profesional en enfermedades respiratorias crónicas”.

Los autores de estas guías fueron escritos por un grupo internacional de expertos (Primary Care Respiratory Group y la European Society of Clinical Pharmacy) reunidos por la FIP. Estos manuales incluyen capítulos sobre prevención y control de estas enfermedades respiratorias crónicas. De la misma manera, contienen aspectos relativos a la detección, trabajo interprofesional, gestión farmacológica y cuidados paliativos.

Asimismo, se presentan métricas para servicios para enfermedades respiratorias crónicas y barreras para la implementación de estos servicios. Además, explora tanto consideraciones éticas en el manejo de enfermedades como en la investigación basada en la practica clínica de esta área.

Las enfermedades respiratorias crónicas imponen importantes cargas económicas y de salud a las personas, los sistemas de salud y la sociedad en general. A medida que la prestación de atención médica experimenta un cambio de paradigma hacia un enfoque de atención centrado en las personas para optimizar la terapia y los resultados de salud, los farmacéuticos están bien posicionados para desempeñar un papel único y complemento de un modelo de atención colaborativo interprofesional para controlar las enfermedades respiratorias crónicas”, aseguró Gonçalo Sousa Pinto, líder de la FIP para el desarrollo y la transformación de la práctica y editor de las guías presentadas.

La Atención Primaria y la Farmacia

En este sentido, Siân Williams, director ejecutivo del grupo respiratorio de Atención Primaria Internacional y el Profesor Ee -ming Khoo, presidente del gripo respiratorio de ap internacional aseguran que “en muchos países, particularmente en países de ingresos bajos y medianos, la única interacción que el público tiene con la atención médica es con su farmacéutico. Además, esto puede incluir intervenciones para salvar vidas, como el manejo de ataques agudos de las enfermedades y el tratamiento de la dependencia del tabaco. Por lo tanto, es del interés de todos que esta interacción sea de alta calidad. Instamos a los farmacéuticos a considerar cómo pueden mejorar la salud respiratoria de su comunidad y aumentar su compromiso. De está manera, todos podamos vivir en un mundo donde todos respiren y se sientan bien a través del acceso universal a la atención adecuada”.

De esta manera, la FIP pone a disposición de los profesionales farmacéuticos un manual para el manejo de pacientes con estas enfermedades. Este conocimiento reportará un mejor manejo de la enfermedad, una mejor adherencia al tratamiento y, seguramente, una mejor calidad de vida para los pacientes. Asimismo, continua en la línea de la federación de integrar la Farmacia en atención primaria.


También te puede interesar…