La Unidad de Gestión Clínica Huelva-Centro (Casa del Mar) y el Colegio de Farmacéuticos de Huelva (COFH) ponen en marcha una iniciativa pionera de colaboración, con la que se pretende prevenir y reducir el uso de vapeadores y tabaco entre jóvenes y adolescentes. Bajo el titulo ‘Si vapeas, no wapeas, la campaña va dirigida especialmente a la población más vulnerable, los adolescentes, que ha duplicado el consumo de váper en los últimos dos años, según datos aportados por el estudio ESTUDES 2023, publicado por el Ministerio de Sanidad.

Sanitarios de farmacias y de Atención Primaria informarán a la población sobre los efectos perniciosos para la salud de los cigarrillos electrónicos y su impacto medioambiental, poniendo el foco en la población femenina, que constituye el principal grupo de consumo. Se centrarán sobre todo en aquellas mujeres tratadas con anticonceptivos hormonales, ya que la combinación de vapeo y tabaco con estos fármacos aumenta el riesgo de que sufran enfermedades vasculares, como la trombosis.

Capilaridad de las farmacias

Aprovechando la capilaridad, cercanía y accesibilidad de las farmacias se les proporcionará ayuda profesional a aquellas que lo deseen y serán derivadas a los referentes médicos antitabaco de la UGC Huelva-Centro para una intervención más avanzada. La comunicación entre las 25 farmacias que comenzarán esta labor y el centro de salud se llevará a cabo a través de la plataforma AxónFarma, desarrollada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Aparte de ahondar en los efectos perjudiciales del cigarrillo esta campaña también subrayará los negativos efectivos que el tabaco y el váper tienen para la belleza, ya que fumar provoca mal olor corporal, amarillea dientes y arruga la piel.

Tras esta presentación, la iniciativa ‘Si vapeas, no wapeas, además de su labor asistencial, también promueve la celebración de una serie de actividades complementarias, entre las que destacan: una marcha contra el vapeo el próximo 4 de abril a las 12 horas, en la que los centros educativos del centro de Huelva que incluirá el sorteo de regalos entre los alumnos; y el concurso de un cartel digital contra el vapeo para adolescentes de entre 13 y 18 años de estos centros, con importantes premios para sus ganadores (tablets, bicicletas, suscripciones a gimnasios y muchos más). Asimismo, la sede del Colegio de Farmacéuticos de Huelva acogerá una jornada cientifica el 8 de abril, dirigida especialmente a docentes y a profesionales sanitarios, ofreciéndoles las últimas evidencias en vapeo y las herramientas para su abordaje desde los centros educativos y sanitarios.

Vapeadores segunda sustancia más consumida

Andalucía se ha colocado a la cabeza en España con mayor consumo de vapeadores entre los estudiantes de secundaria. Tal es así que el 62,7 por ciento de entre 14 y 18 años afirma haberlo probado alguna vez en la vida y un 55,3 por ciento ha vapeado en el último año. Estos datos se extraen de la última encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) correspondiente al año 2023, que indica que el consumo de alcohol y cigarrillos electrónicos está aumentando entre los jóvenes andaluces. Los vapeadores son la segunda sustancia más consumida después del alcohol, seguido de las cachimbas y los cigarrillos convencionales.

El consumo de estos dispositivos electrónicos está más extendido entre las mujeres que entre los hombres. El 46 por ciento de los adolescentes de 14-18 años lo han consumido en último mes, siendo el consumo de forma mayoritario en mujeres (48 por ciento mujeres y 44 por ciento varones). Asimismo, cabe destacar que hay más mujeres que hombres que consumen los cigarrillos electrónicos con nicotina (el 25 por ciento frente al 18 por ciento de los hombres).

Aunque se considere erróneamente que sí, los vapeadores no son una forma segura y eficaz para dejar de fumar, y menos en embarazadas y adolescentes. Representa todo lo contrario: es la puerta de entrada al tabaco, sin olvidar la composición de estos dispositivos, cuyo vapor puede contener acetona, benceno, o nitrosaminas, así como metales como del estilo del níquel o el cobre y nanoparticulas que pueden terminar dañando los ganglios y otros órganos del cuerpo.


También te puede interesar…

El COF de A Coruña se embarca en una nueva aventura: alertar sobre los peligros de los vapeadores a través de Tiktok