Erradicar la violencia de género contra la mujer continúa siendo una de las asignaturas pendientes, también para el sector farmacéutico. A nivel nacional y regional, las farmacias disponen de un Protocolo de Actuación en la Farmacia ante la violencia de género para detectar las primeras señales de violencia y saber cómo actuar ante un posible caso. Además, desarrollan diversas campañas y actuaciones de información, prevención y sensibilización que muestran su compromiso por erradicar esta problemática social, que en España ha acabado con la vida de 1.237 mujeres desde que se tienen registros. 

Algunos de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el 25 de noviembre, han mostrado su compromiso en su erradicación. Entre ellos, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla La-Mancha (COFCAM) se han adherido a la campaña promovida por el Ministerio de Igualdad. El lema de este año es “Ahora ya España es otra”. Con él se quiere transmitir lo mucho que se ha avanzado en las últimas décadas en esta materia.

“Los farmacéuticos estamos totalmente comprometidos con el reto que supone combatir la violencia de género. Con nuestros más de 79.000 profesionales y 22.200 farmacias repartidas por toda la geografía española, constituimos un enorme sensor social para prevenir, detectar y acompañar a las mujeres y las niñas víctimas de violencia de género”, expone Jesús Aguilar, presidente del CGCOF. Por su parte, Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM, afirma que “los farmacéuticos castellano-manchegos estamos totalmente comprometidos con el reto que supone combatir la violencia de género. Con nuestros más de 3.000 profesionales colegiados y 1.255 farmacias repartidas por la comunidad autónoma, constituimos un enorme sensor social para prevenir, detectar y acompañar a las mujeres y las niñas víctimas de violencia de género”.

Actuaciones desde la Farmacia

A nivel nacional destaca especialmente el Protocolo de Actuación de la Farmacia Comunitaria ante la violencia de género. Se trata de una herramienta sustentada en el convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y el CGCOF, en junio de 2021. Su objetivo es encauzar y profesionalizar la atención de los farmacéuticos hacia las mujeres víctimas de esta situación, ayudando a detectar las primeras señales y estableciendo los pasos a seguir ante un posible caso. 

La campaña “Estás en un lugar seguro: ante una situación de violencia de género, te ayudamos”, difundida con motivo de los dos días mundiales precedentes, es otra de dichas actuaciones. Su objetivo era informar sobre los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar asistencia, así como los recursos disponibles para las víctimas cuando se produce una agresión.

La farmacia como Punto Violeta

Asimismo, a esto se suman todas las iniciativas y proyectos llevados a cabo por los distintos Colegios Farmacéuticos y que se han reflejado en el I Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, que publicó el Consejo General el pasado mes de septiembre. Algunas de dichas iniciativas son la campaña “No caminas sola”, implementada en las comunidades de Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón y La Rioja para proteger a las mujeres a lo largo del Camino de Santiago; la incorporación de las farmacias como Puntos Violeta, que ya se está llevando a cabo en varias provincias como Huesca, Valladolid, Jaén, Navarra, Murcia y La Rioja; o Mascarilla-19, acción impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas y que fue especialmente relevante durante la pandemia, adhiriéndose a la misma 20 países de cuatro continentes diferentes.

Todas estas actuaciones tienen como objetivo final crear la Red de Farmacias contra la violencia de género como un recurso más para la detección, derivación y seguimiento de casos. Constituye, además, uno de los proyectos integrados en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica lanzada por el Consejo General en 2021 con el propósito de canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible los próximos años.


También te podría interesar…