El Global Madrid | viernes, 14 de julio de 2017 h |

La Fundación Sandra Ibarra ha puesto en marcha la primera Escuela de Supervivientes, que tiene, entre otros muchos objetivos, la creación de un registro de superviventes del cáncer.

A partir de este registro, que reclaman desde hace años pacientes y especialistas, se podrá ajustar el enfoque de esta enfermedad en nuestra sociedad y mejorar la atención a los afectados por cáncer. Asimismo, se podrán desarrollar programas, eficaces y más ajustados, según recalcan desde la fundación, que podrán abordar las necesidades reales de los supervivientes.

100.000 más cada año

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, cada año se registrarán 100.000 nuevos largos supervivientes, que afrontan otra fase especial tras pasar un cáncer y requieren cuidados específicos, ya que, según destacan desde la fundación, puede haber segundos tumores, recurrencias, otros síntomas e, incluso, problemas psicosociales. Desde la fundación remarcan que el final del tratamiento no supone el final de las secuelas de la enfermedad, y aparecen situaciones nuevas con cambios en el entorno laboral, familiar o incluso de pareja, que pueden precisar asistencia y tratamiento médico o apoyo social y psicológico que hoy no tienen.

Por todo ello, la Escuela de Supervivientes tratará de ayudar a conocer las necesidades físicas, emocionales o sociales de estos pacientes, impulsando planes institucionales de asistencia sanitaria para este colectivo, además de ofrecer a la sociedad la visión del cáncer de quienes convivido con esta enfermedad.

Otra iniciativa que se enmarcará dentro de la escuela de supervivientes es la realización de un Diario de Vida protagonizado por personas que han sobrevivido a esta enfermedad. Contarán sus experiencias, optimistas y esperanzadoras, para servir de ejemplo y de apoyo a otras personas que viven actualmente con la enfermedad.

25 casos reales

Todas estas aportaciones se reunirán en un futuro en un libro que recogerá 25 casos reales de supervivientes. Una publicación con la que pretenden transmitir un mensaje de vida a los pacientes con cáncer para que puedan pasar por la enfermedad de la mejor manera posible.

Esta campaña se plasmará a través de una página web en la que también se recogerán vídeos sobre las vivencias de estos protagonistas, de manera que el público podrá poner cara a estos héroes y heroínas anónimos, tal y como destacan desde la fundación, con el propósito de que resulten “inspiradores para otras personas que se encuentran en su misma situación.