El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, publicada este 27 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, se trata del punto de partida formal para realizar las cuentas públicas del próximo año.

El objetivo de los PGE de 2025, tal y como apunta el Gobierno en un comunicado, es “seguir impulsando la prosperidad y la
competitividad económica, con una reindustrialización del país estratégica e inteligente que genere empleos de calidad”. Así, pretenden contribuir a que la economía española continúe con un “crecimiento diferencial”.

El texto de la Orden publicada en el BOE apunta que en 2024 y en 2025 se prevé que España conserve un “elevado dinamismo”, alcanzando un ritmo de avance del PIB del 2 por ciento y el 1,9 por ciento respectivamente. Asimismo, se espera que se produzca también una aceleración de la inversión, gracias a la recuperación de los niveles de confianza empresarial y el continuado impulso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tejido productivo e innovación

La Orden establece los criterios prioritarios para la elaboración de los Presupuestos y que estos estén orientados a la consecución de los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno. Así, pretenden culminar el proceso de modernización del tejido productivo asociado a los fondos Next Generation, terminando de desplegar la Adenda y los proyectos estratégicos (PERTE) para situar a España a la vanguardia en las tecnologías del futuro.

En este sentido, los PGE irán encaminados a reforzar el sector industrial, “revitalizando la apertura exterior de España, apoyando el crecimiento de las pymes y la estabilidad de los autónomos, facilitando su adaptación a la transformación digital y verde“. Por tanto, también pretenden seguir impulsando una transición ecológica justa, mediante una política industrial verde que “acelerará la transformación y modernización de los sectores económicos, promoviendo la reindustrialización de España”.

Del mismo modo, quieren “situar a la innovación y la ciencia como ejes centrales de nuestro modelo productivo“. Así, el Gobierno tiene el compromiso de fortalecer la I+D+i, mejorar condiciones laborales de los investigadores, fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres dentro del ámbito científico, elaborar programas de financiación más flexibles y estables y menos burocráticos, e impulsar el desarrollo de nuevas infraestructuras de referencia internacional.

La fecha marcada para que las propuestas de los centros gestores sean remitidas a la Dirección General de Presupuestos es antes del próximo 8 de julio de 2024. “El objetivo del Gobierno es poder tener aprobadas las cuentas públicas de 2025 en tiempo y forma para beneficiar con sus políticas a la mayoría social del país”, han señalado.