“Creemos firmemente que la nueva estrategia de la industria farmacéutica va a agilizar significativamente el acceso a fármacos innovadores”. Con esta afirmación, Mónica García, ministra de Sanidad, se ha referido al Plan de la Industria Farmacéutica, que se está trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Industria y Turismo.

Un plan que tal y como ha anunciado la ministra se presentará después del verano ya que se encuentra en la última etapa antes de su presentación. La ministra ha asegurado que el objetivo de esta nueva iniciativa es “que la innovación, la producción y el acceso a los medicamentos no se aborden de manera aislada, de manera automatizada, sino que seamos capaces de crear un ecosistema virtuoso que, por supuesto, tenga en cuenta también la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”.

Este plan ha surgido a raíz de dos problemáticas que se están dando actualmente en la industria farmacéutica, pues hay un gran desabastecimiento de medicamentos y el aumento en la esperanza de vida, lo que incrementa la demanda de fármacos.

Además, García ha afirmado que es necesario agilizar algún procedimiento para el acceso a los medicamentos, aunque también ha asegurado que “nuestros pacientes tienen de los mejores accesos a los medicamentos”. Es por ello por lo que eso uno de los puntos que contempla esta nueva estrategia es mejorar esos procesos.

García ha concluido con que “esta iniciativa es una prioridad para Sanidad, con el objetivo de que esté preparada para finales de verano y poder presentarla a la vuelta”.

Plan de Industria Farmacéutica

El Plan de Industria Farmacéutica surge a raíz de la pandemia de COVID-19 y por la necesidad de impulsar y reforzar el sector farmacéutico en España. Para ello se establecieron una serie de objetivos en los que se basaría esta estrategia:

  • Favorecer el acceso a los medicamentos por parte de la ciudadanía.
  • Facilitar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), potenciando su calidad, equidad y cohesión.
  • Concienciar sobre el uso de los medicamentos.
  • Favorecer un marco regulador del medicamento que dote al sector de la mayor estabilidad y predictibilidad posibles.
  • Impulsar la I+D+i biofarmacéutica en general.
  • Potenciar la producción farmacéutica en nuestro país e incrementar las exportaciones.
  • Favorecer la estabilidad y el desarrollo del empleo en el sector.