El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para la creación de una Estrategia Española de Datos que recoja las directrices establecidas por la Comisión Europea en los dos últimos años. Asimismo, C’s pretende posicionar a España “a la vanguardia de la utilización segura, fluida y sencilla de Big Data en la Unión Europea (UE).

La formación también insta al Gobierno de España adoptar las modificaciones legales necesarias para asegurar una aplicación correcta del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la gobernanza europea de datos. En especial, se refiere a cesión de datos por parte del sector público, transparencia sobre mecanismos de recopilación, tratamiento y transmisión de datos y de interoperabilidad de los mismos para los usos contemplados en la legislación para los mismos.

Colaboración y formación

Para C’s, impulsar la colaboración público-privada en materia de datos, capacidades e infraestructuras, es esencial. Pide que se eliminen barreras a la inversión privada, y que se apueste de forma clara por sistemas seguros de almacenamiento de datos, de sistemas de nube, de conexiones 5G y de mecanismos de interoperabilidad, en especial “para fomentar el crecimiento sostenible y la creación de empleo de calidad”.

En este sentido, quiere reforzar la apuesta por la capacitación de personas y la formación en competencias digitales y de tratamiento de datos, tanto en la educación como en el mundo empresarial. Esto serviría para “asegurar un tratamiento ético, seguro y acorde a la legalidad de los datos y los recursos de aprendizaje en estas competencias disponibles en centros educativos y en centros de formación”.

Estrategia Europea de Datos

La iniciativa de Ciudadanos viene fomentada por las acciones llevadas a cabo a nivel europeo. En febrero de 2020, la Comisión Europea presentó su nueva Estrategia Europea de Datos, cuya estrategia es fomentar la creación de un mercado único de datos, en el que tanto los datos personales como los anonimizados puedan circular de forma segura y sin barreras geográficas en la UE.

De esta forma, tanto las administraciones como las empresas y los investigadores puedan acceder a los datos para poder mejorar las políticas públicas, innovar, mejorar modelos de negocio y fomentar el crecimiento sostenible y la creación de empleo de calidad. Además, la Comisión estableció cuatro prioridades de actuación para hacer realidad esta Estrategia Europea de Datos:

  1. Creación de un marco legislativo que refuerce las estructuras y mecanismos de gobernanza de datos para su reutilización.
  2. Inversión en arquitecturas para albergar, tratar y utilizar datos ligados a sectores estratégicos como la industria, la energía, la salud, la movilidad, la agricultura o la ciencia.
  3. Necesidad de apostar por la formación y capacitación de personas en competencias digitales.
  4. Creación de un marco adecuado para medir los flujos de datos y la estimulación del valor económico de los mismos.

Posicionar a España en la UE

Sin embargo, a nivel nacional no se ha puesto en marcha ninguna iniciativa al respecto, destaca la formación naranja. “El Gobierno de España podría aprovechar que la Comisión Europea ya ha fijado el rumbo a seguir a nivel europeo, así como el parón que desgraciadamente han sufrido estos asuntos a causa de la pandemia de COVID-19, para posicionar nuestro país a la vanguardia del manejo seguro, flexible y ágil de Big Data en la UE”, apunta C’s.

“Desde Ciudadanos tenemos claro que la digitalización es una de las grandes transformaciones que están cambiando profundamente nuestro presente y que, además, sentarán las bases del crecimiento, de la igualdad de oportunidades y del empleo en el futuro”, declaran.


También te puede interesar…