La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha anunciado una nueva medida preventiva en la lucha contra el herpes zóster. A partir del presente año, la región tiene previsto vacunar contra esta infección a todos aquellos que alcancen los 80 años en 2024. Este anuncio se enmarca en las recomendaciones de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones para la expansión de la inmunización contra esta patología, siguiendo las pautas establecidas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En 2019, la región tomó la delantera al inmunizar a los niños a los 12 meses contra la meningitis W e Y

Castilla y León ha sido pionera en la promoción de la prevención a través de su calendario de vacunación. Desde sus primeros pasos como un programa enfocado en la infancia, la región ha evolucionado hacia una estrategia integral que abarca toda la vida. La última incorporación de grupos de riesgo al calendario refleja el compromiso de la comunidad con la salud pública, situándola a la vanguardia tanto en la vacunación de adultos como en la de niños.

El calendario de Castilla y León ha sido reconocido por su eficacia y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de la población. En 2019, la región tomó la delantera al inmunizar a los niños a los 12 meses contra la meningitis W e Y, respondiendo así a un aumento de casos. Este año, la comunidad ha decidido centrarse en la protección infantil contra el virus respiratorio sincitial y la vacuna de la bronquiolitis. Estas medidas demuestran un enfoque proactivo y la capacidad de adaptación a los desafíos de la salud pública.

Protección frente al HZ en España

El herpes zóster, una infección viral derivada del virus de la varicela zóster, puede afectar cualquier parte del cuerpo humano, manifestándose a través de erupciones, vesículas y dolor. Sus consecuencias pueden ser graves, incluida la neuralgia posherpética, caracterizada por un dolor intenso y crónico que puede generar diversas complicaciones. Aunque no clasifica como una enfermedad de riesgo vital, el herpes zóster es una condición dolorosa y debilitante, con mayor incidencia a partir de los 50 años, especialmente entre mujeres y personas con sistemas inmunológicos deprimidos.

Estos esfuerzos conjuntos a nivel nacional reflejan el compromiso continuo de las autoridades de salud en la prevención contra el HZ

En este contexto, otras comunidades autónomas también han intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el herpes zóster. Galicia ha estado vacunando a personas de 65 y 80 años desde abril de 2023, mientras que la Comunidad Valenciana ha extendido su programa de vacunación a aquellos de 65 a 80 años desde el 1 de abril del mismo año. Murcia, por su parte, ha ampliado su cobertura para personas entre 65 y 80 años en 2024, y la Comunidad de Madrid ha estado vacunando a la misma franja de edad desde la primera semana de mayo de 2023.

Estos esfuerzos conjuntos a nivel nacional reflejan el compromiso continuo de las autoridades de salud en la prevención de enfermedades y la protección de la población vulnerable. Con Castilla y León liderando la vacunación contra el herpes zóster entre los mayores de 80 años en 2024, se espera que la medida contribuya significativamente a la reducción de los casos y las complicaciones asociadas con esta infección.


También te puede interesar…