FARMACIA

br

Santiago de Quiroga Presidente Editor de EG | jueves, 11 de octubre de 2018 h |

Madrid no será la primera, pero se encontrará entre las regiones que están materializando el desarrollo de todo un potencial asistencial del que disfrutan ya Portugal y Francia. Y vendrán más. La regulación de los servicios que puede prestar la botica incluye la definición, alcance y prestación. A la Comunidad de Madrid se le adelanta el Diario Oficial de la República Francesa, que publica el 5 de Octubre el Decreto por el que la farmacia puede “contribuir a mejorar la salud de las personas”. La norma concreta servicios relacionados con el seguimiento farmacoterapéutico, con la adherencia y con la salud pública (detección de enfermedades infecciosas o trasmisibles). Portugal ya incluye la vacunación antigripal y Francia la hará extensible en 2020, tras profundizar en sus pilotos en 2018 y 2019. Pero nada de esto ocurre por casualidad. Organismos internacionales como la FIP han trabajado codo con codo con la profesión, y los líderes de la farmacia gala para este nuevo Decreto han movido sus fichas. Hay dos tipos de líderes: los que ven como suceden las cosas y los que hacen que las cosas sucedan. En Madrid, como en otras zonas de España, tenemos ahora personas con responsabilidades en la Sanidad y en la Farmacia que pueden dejar un legado con un claro beneficiado: las personas que demandan atención domiciliaria. Personas frágiles, con problemas de movilidad. Ese es un legado que no olvidarán y que no entiende de disputas profesionales ni de egos.