La jornada de innovación “Ciencias ómicas, medicina personalizada y de precisión”, organizadas por la Fundación IDIS han puesto sobre la mesa la revolución que está experimentando la Medicina debido a la irrupción de las ciencias ómicas. Se ha abierto un enorme abanico de oportunidades para la investigación biomédica. En este sentido, Juan Yermo, director general de Farmaindustria aseguró que las ciencias ómicas están permitiendo ampliar el horizonte de la medicina de precisión y el desarrollo de más y mejores medicamentos innovadores”.

Se abre un abanico de oportunidades para la investigación biomédica debido a la irrupción de las ciencias ómicas

De hecho, Yermo señaló que más del 70 por ciento de los ensayos clínicos en terapias génicas están patrocinados por la industria, como reflejó un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). “Estamos viviendo una auténtica biorrevolución donde la industria juega un rol central gracias a dos áreas clave: los diagnósticos moleculares, los diagnósticos genómicos que están permitiendo mejorar la diana terapéutica de los tratamientos y el uso de datos en evidencia en vida real con una utilidad absolutamente transversal más allá de su uso en ensayos clínicos”, remarcó el director general de la patronal farmacéutica.

Era de transformación sin precedentes

En esta línea se mostró Margarita Alfonsel, secretaria general de FENIN, quien indicó que, “vivimos en una era de transformación sin precedentes que engloba también la transformación del sistema sanitario. Las soluciones tecnológicas innovadoras nos presentan un futuro muy alentador para dar respuestas individuales a profesionales y pacientes, a través de la genómica, epigenómica y proteómica”. Asimismo, Alfonsel subrayó el compromiso de Fenin “para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación como verdadero motor de progreso para generar sinergias desde todos los ámbitos”. Además, la secretaria general aseveró que la colaboración público-privada debe tener un rol protagonista para superar todos los obstáculos.

FENIN tiene un firme compromiso con impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación como verdadero motor de progreso

Por su parte, Yermo indicó que, “la creciente colaboración entre las distintas disciplinas científicas, la colaboración público-privada, los avances tecnológicos, como el análisis de datos a nivel masivo, gracias a la digitalización y a la inteligencia artificial, están permitiendo mejorar la atención a los pacientes y abordar enfermedades que antes no podíamos y de forma más precisa y ajustada”. Además, añadió que es una gran oportunidad para la transformación digital de la asistencia sanitaria y la investigación biomédica, gracias a la propuesta de Reglamento para la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS).

Oportunidad para Europa

En este sentido, el director general de Farmaindustria insistió en la oportunidad que tiene Europa en convertirse en un hub de innovación y fabricación de medicamentos a nivel global, pero “para ello, es necesario políticas industriales y de innovación que mejoren el marco regulatorio de incentivos, algo que desde luego no está consiguiendo la versión de la legislación farmacéutica europea propuesta por la Comisión Europea en abril”, aseguró Yermo.

China el año pasado lanzó más productos oncológicos que toda Europa

Además, advirtió que China, en el 2022, lanzó más productos oncológicos que Europa y se lanzaron tres veces más ensayos cínicos en terapias avanzadas. “Urge la acción conjunta de todos los actores del sistema para hacer frente a estos nuevos desafíos tecnológicos. Si lo hacemos, la recompensa será muy alta para el conjunto de la sociedad en forma de nuevos medicamentos, sistemas sanitarios más eficientes, pacientes más y mejor atendidos, por tanto, una sociedad más saludable y próspera”, sentenció el director general de Farmaindustria.


También te puede interesar…