Los medicamentos para la obesidad (agonistas GLP-1), recientemente aprobados en Estados Unidos, están experimentando una demanda inusitada, primero fue Wegoby de Novo Nordisk que empezó a escasear y ahora Saxenda está experimentando la misma situación. En este sentido, la compañía está luchando para manejar la potencial situación de escasez de este producto.

Por ello, Saxenda tendrá una disponibilidad limitada hasta finales de 2023 debido al aumento de la demanda, según la actualización de la lista de escasez de medicamentos de la FDA. De hecho, se prevé que este problema se podría extender más allá de este año. Según fuentes de la compañía la demanda de Saxenda aumenta “a un ritmo sustancial”. No obstante, la compañía está enviando todas sus inyecciones a disposición de mayoristas y farmacias minoristas, ya que “muchos pacientes tendrán dificultades para surtir sus recetas de Saxenda durante el resto de 2023 y más allá”.

Victoza

La compañía ni confirma ni desmiente que esta escasez se traslade también a Victoza, un tratamiento para la diabetes tipo 2 que contiene una dosis más baja del mismo ingrediente liraglutida porque los dos productos tienen identificados diferentes. De hecho, Novo Nordisk ha notificado un aumento de la demanda hace al menos un año, cuando Wegoby se topó con un obstáculo temprano en la fabricación. No en vano, Saxenda fue aprobado por primera vez por la FDA a finales de 2014, y las ventas aumentaron un 52 por ciento en 2022, alcanzando los 1 600 millones de dólares.

Saxenda fue aprobado por primera vez por la FDA a finales de 2014

La sólida racha de Saxenda continúa este año, ya que sus ventas ya alcanzaron casi los 443 millones de euros solo en el primer trimestre. Es más, con el suministro limitado de Saxenda, Novo alienta a los pacientes a discutir opciones de tratamiento alternativas con sus médicos. El problema es que otras terapias existentes para la obesidad tienen sus propios problemas de suministro.

Ante la demanda en auge, Novo aseguró en mayo que estaba reduciendo temporalmente  el suministro estadounidense de dosis bajas de Wegovy, o dosis iniciales, para limitar la cantidad de nuevos pacientes y garantizar que los pacientes existentes puedan obtener sus medicamentos. La entrada de Wegovy en la lista de escasez de medicamentos de la FDA muestra un suministro limitado de Wegovy a 0,25 mg/0,5 ml; 0,5 mg/0,5 ml y 1 mg/0,5 ml hasta septiembre, mientras que las dosis más altas de 1,7 mg/0,75 ml y 2,4 mg/0,75 ml están disponibles. Por ello, para controlar más la demanda, la compañía detuvo toda la publicidad televisiva tanto a nivel nacional como local y centró sus esfuerzos en ajustar los esfuerzos de promoción a los médicos.

Inversión en infraestructuras

Por otro lado, esta situación también se ha trasladado a otras compañías. De hecho, Lilly vio como su tratamiento Mounjaro seguía los mismos derroteros que sus competidores, a pesar de que este medicamento solo está aprobado como tratamiento para la diabetes, pero ha mostrado datos sólidos en la obesidad.  Según la información de escasez de medicamentos de la FDA, la última escasez de Mounjaro provocará “pedidos pendientes interminentes” para tres de las seis concentraciones de dosificación hasta mediados o finales de julio.

Según la FDA, la última escasez de Mounjaro provocará “pedidos pendientes interminentes”

Novo Nordisk y Lilly han estado invirtiendo fuertemente en expansiones de capacidad. A finales de 2021, la compañía danesa dio a conocer un plan de 2580 millones de dólares para construir tres nuevas instalaciones de fabricación en Kalundborg, Dinamarca, principalmente para aumentar su capacidad de fabricar ingredientes farmacéuticos activos (API). De hecho, Novo Nordisk ha comprometido 2300 millones de dólares para expandir la fabricación en su API en Hillerød, Dinamarca, para permitir la producción de futuros medicamentos. Por su parte, Lilly anunció invertirá 1600 millones de dólares en sus nuevos sitios de fabricación en LEAP Innovation Park en el condado de Boone, lo que asciende la inversión de la compañía hasta los 3700 millones de dólares.


También te puede interesar…