Fruto de la colaboración público-privada, el País Vasco ha presentado la que será una herramienta con denominación de origen en la lucha contra el coronavirus. Se trata de COVID.EUS, una aplicación con vocación ciudadana cuya intención es tejer una red de contactos que contribuya a la contención del Covid-19. Desarrollada por la empresa EricTel junto con el Ejecutivo vasco, utiliza el mismo modelo de seguimiento de la OMS y el Centro Europeo para el control de Enfermedades (ECDC).

Con el objetivo de convertirse en una especie de red social, COVID.EUS se articula alrededor de tres principios claros.

Funcionamiento de la app

Por un lado, la prevención. A este respecto, la aplicación puede ser descargada de manera que el usuario añada su estado de salud. Así, puede realizar tanto un autodiagnóstico y agregar a su entorno cercano. Todas estas personas quedarían interconectadas, recibiendo recomendaciones y con la posibilidad de seguir su salud y la de los demás.

Seguimiento domiciliario. Departamento de Salud y Osakidetza obtienen un mayor conocimiento de las personas con síntomas que están en sus casas. Esto posibilita una atención mejor y más cercana, así como una optimización de los esfuerzos. Los profesionales sanitarios juegan también un papel fundamental, prestando cobertura diaria a las personas en cuarentena con afectación leve o moderada.

De esta manera, se intenta anticipar un posible agravamiento. Asimismo, como fuente de información fiable, pueden solucionar dudas que ayuden a reducir la ansiedad.

Análisis de las concentraciones. Se trata de un refuerzo para el trabajo de los equipos de epidemiología. Se podrá así ubicar dónde están localizados los casos y realizar así, si fuera necesarios, intervenciones individualizadas de diagnóstico y seguimiento en zonas de alta transmisión.

Uso de datos personales

Según el Gobierno vasco, la COVID.EUS cumple con todas las garantías y se basa en la evidencia científica. De igual forma, se ha subrayado que los datos adquiridos serán compartidos de manera anónima, salvaguardando la protección de los mismos.

Así las cosas, para darse de alta solo hará falta el correo o un móvil, con la idea de comprobar que la cuenta no es falsa, y el código postal para saber la zona donde habita el usuario.