| viernes, 10 de septiembre de 2010 h |

Andrés Carrillo es director general de Régimen Económico y Prestaciones del SMS

Analizar un problema requiere estudiarlo desde distintas perspectivas para hallar una solución viable y práctica. Hablar de sanidad y dinero es complicado, requiere cálculos milimétricos y reflexión, ya que el ahorro, para el Gobierno de Murcia, nunca puede suponer el sacrificio de la atención sanitaria o el descenso de inversiones en tratamientos o medicamentos. Nuestra máxima es ofrecer el mejor servicio porque en nuestro ámbito no puede existir margen de error. Prueba de ello son los Presupuestos regionales destinados a Sanidad para 2010 que, a pesar del contexto de crisis generalizada, crecieron un 6,9 por ciento.

Es demagógico criticar la gestión del SMS cuando la única causa del déficit es la financiación, que no llega. En Sanidad no podemos aplicar la ‘tijera’ y por eso en Murcia se trabaja para atender todas las demandas sanitarias en el menor tiempo posible, aunque el Gobierno de España se empeñe en discriminar a los 350.000 nuevos murcianos que viven en la comunidad. A fecha de hoy, el Ejecutivo central todavía no ha ingresado ni un solo euro de los 1.700 millones que adeuda a la Región por el incremento poblacional. Por ello, garantizar la cobertura sanitaria nos lleva a endeudarnos ya que el Estado, repito, no reconoce el aumento de población. Se trata de un fenómeno determinante a la hora de hablar de financiación del sistema y que es esencial para continuar garantizando el enfoque de sanidad pública universal.

No estamos dispuestos a estar libres de deuda sacrificando la salud de nuestros ciudadanos, aumentando el tiempo de espera, disminuyendo el número de facultativos en nuestros hospitales o frenando la inversión en fármacos y tecnología. Son pilares básicos del sistema y para seguir potenciándolos e incluir nuevas prestaciones hemos desarrollado diversas estrategias para contener el endeudamiento.

Por eso pusimos en marcha el confirming y creamos una central de compras y una Plataforma Logística para reducir los precios de nuestras compras y disminuir los stocks de materiales. Además, estamos implicando al ciudadano para que sea responsable con su salud y adopte hábitos de vida saludables. En este sentido, hemos ejecutado el Plan de Salud 2010-2015 y aprobamos una medida pionera, el decreto 97/2010, por el que se establecen las características nutricionales de los menús y el fomento de hábitos alimentarios saludables en los centros docentes no universitarios.

Son soluciones parciales que adoptamos desde el SMS para paliar esta situación. Pero es preciso un diagnóstico para la Sanidad de todos los españoles basado en la financiación. Si queremos mantener el nivel de prestaciones no podemos ceñirnos a adoptar medidas de gestión y control del gasto: Urge plantear una solución a nivel global desde el Gobierno de España unánime para todas las autonomías, para que dejemos de ser islas.