| martes, 19 de noviembre de 2013 h |

Quien todavía manifieste dudas de la implicación de las farmacias nacionales en la mejor salud de la población, solo tiene que acudir a los datos. Según un balance del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la red de oficinas de farmacia nacionales (compuesta por alrededor de 22.000 establecimientos) ha emprendido un centenar de campañas sanitarias en beneficio de la población. A tenor de estos datos, la media estadísitica reflejaría que se ha emprendido casi una campaña mensual de forma ininterrumpida durante los últimos diez años. Una cifra nada desdeñable.

Este centenar de iniciativas emprendidas bajo la coordinación del CGCOF pueden clasificarse en tres grandes categorías: las dedicadas a promover hábitos de vida saludables (protección solar, alimentación, salud bucodental, etc.), las dirigidas a mejorar el uso de los medicamentos (optimización de los tratamientos para la EPOC, etc.), y las encaminadas a promover el conocimiento y cuidado de determinadas patologías (Parkinson, enfermedades raras, miastenia, etc.). Desde el CGCOF se recuerda que todas estas campañas “han contado con una amplia participación de los profesionales”, los cuales aportan así “un valor añadido” a la mera dispensación de medicamentos.