Rodrigo Román

Director general de Actavis

| 2010-10-29T17:02:00+02:00 h |

Pregunta. ¿Qué objetivos se ha marcado Actavis de cara a los próximos años?

Respuesta. Para 2013 la compañía tiene que estar en el top ten del mundo de los genéricos en España por participación de mercado y con unas ventas con una masa crítica superior a los 50 millones de euros. Nuestro focus va a estar en consolidar los tres grandes interlocutores que tienen los genéricos. Por un lado los médicos, por otro, los farmacéuticos, y, por último, los almacenes de distribución. Lo que intentaremos es conseguir que la compañía tenga un reconocimiento público importante en el plazo de dos o tres años

P. ¿Cuál es la política comercial de Actavis?

R. La política comercial de Actavis en España ha estado muy limitada por los recursos disponibles. El objetivo es dar a conocer nuestra compañía, que es la cuarta del mercado a nivel mundial y que lleva más de 60 años en el sector. Se trata de una compañía que tiene 11.000 empleados en 40 países y más de 700 productos, con más de 20 plantas de producción. Con estas características necesitamos tener una representación acorde a estos parámetros dentro de España, cosa que por el momento no ha sido posible, porque ha empezado muy tarde. El reto está en llegar, partiendo de cero, a estas cifras.

P. ¿Cuáles van a ser los próximos lanzamientos que tiene previsto su compañía?

R. Tenemos preparados 60 lanzamientos para los tres próximos años. Nuestra verdadera intención, que espero podamos llevar a cabo, es la de lanzar dos productos por mes.

alfonso martínez

Madrid

La filial española de Actavis, que se estableció en España a finales de 2007 y comenzó sus operaciones en julio de 2008, mira hacia el futuro. Un futuro que deberá ser afrontado por su nuevo director general, Rodrigo Román, que analiza la actualidad del sector y de su compañía, que espera poder posicionarla entre las principales compañías de genéricos en nuestro país.

Pregunta. Tras una dilatada carrera en puestos de gran responsabilidad, ¿cómo se enfrenta a la dirección general de Actavis?

Respuesta. Con la idea de seguir teniendo retos importantes. Coger una compañía que está empezando y llevarla a posiciones importantes dentro del mundo de los genéricos en un corto espacio de tiempo. Acostumbrado a manejar grandes compañías se me anticipa que es un reto importante en mi vida, es como volver a empezar.

P. Estrena cargo casi a la par que estrenamos ministra de Sanidad. ¿Qué valoración hace del cambio en esta cartera?

R. No he oído todavía ninguna declaración de la ministra, así que no sé cuál va a ser su política. No conozco mucho más de lo que se ha publicado en los medios generalistas, y creo que es muy temprano para hacer ningún tipo de valoración.

P. En su discurso de toma de posesión no hizo mención en ningún momento a los medicamentos genéricos. ¿Mal augurio?

R. Aún es muy temprano, pero resulta sintomático que un sector tan importante para el ahorro en el gasto farmacéutico dentro de este país no tenga una mención específica en esas primeras horas. Quiero pensar que se debiese a la novedad o a la falta de cultura, no de cultura general sino cultura de los temas relacionados con el Ministerio de Sanidad. Pero vuelvo a decir que es más importante ver cómo va a ser el futuro que las primeras declaraciones de un nuevo responsable político que todavía no ha tenido tiempo para hacerse a la idea de cómo es esto.

P. ¿Qué le pediría a la nueva ministra de Sanidad?

R. Que pusiera en marcha todos los mecanismos para hacer que el mercado siga creciendo. También que nos quite todas las incertidumbres que tenemos normalmente el mercado de los genéricos. Nunca sabemos cuándo nos va a venir una reducción de precios, ni cuándo se va a aplicar un decreto, ni cuál es el nomenclátor que está en vigor para la financiación de precios mínimos. Le pido que nos ofrezca seguridad, unas reglas del juego definidas donde podamos jugar todos al menos con la expectativa de que las cosas no van a cambiar en seis meses. Si consiguiera hacer eso haría un gran favor, tanto al SNS como al mundo de los genéricos.

Pregunta. ¿Qué balance puede hacernos de Trinidad Jiménez?

R. El paso de Jiménez por el ministerio ha sido una especie de luces y sombras en el mundo de los genéricos. Por un lado, ha favorecido que nuestro mercado creciera, pero, por otro, nos ha penalizado mucho en bajadas de precios continuadas y en limitaciones de la regla de la competencia, creando incertidumbre a corto y medio plazo. También ha tenido un talante de charla, de diálogo y en ocasiones ha escuchado algunas de las cosas que le hemos dicho, aunque otras veces no. Es por esta razón que digo que ha sido un paso de luces y sombras.

P. Su llegada a la dirección general de Actavis también coincide con una de las peores épocas del sector. ¿Qué balance puede hacer de la compañía en estos años marcados por la crisis?

R. Los tres últimos años han si do muy malos. Este año, con el lanzamiento de nuevas moléculas y con las nuevas reglas de prescripción de genéricos, parece que está mejorando la situación. El mercado está creciendo de una manera razonable. En años pasados ha habido momentos en el que las marcas crecían más que los genéricos, y eso no era razonable. Ahora vemos que los genéricos están creciendo por encima de las marcas, y eso es un buen signo de cara al futuro.

P. Hablemos del RDL 4/2010. ¿Cómo ha influido en el devenir de la compañía que usted dirige?

R. Para las compañías que empiezan y tienen tan pocas ventas cualquier decreto que baje los precios y limite las capacidades para poder competir en el mercado siempre tendrá una visión negativa. Creo que no ha sido positivo para nosotros, pero ahora el mercado está creciendo de nuevo. Si no hubiese sido por la salida de las nuevas moléculas y la pérdida de patentes de otras esto habría sido un desastre total.

P. Otro problema para las compañías de genéricos: la gran cantidad de modificaciones al SPR. ¿Qué dificultades genera esto para una compañía como Actavis?

R. Pues que nunca sabemos muy bien dónde vamos a acabar. ¿Qué es lo que exige cualquier compañía? Unas reglas claras, estabilidad para poder hacer una revisión de ventas y proyectar dónde quieres estar dentro de cinco años. Cuando te enfrentas a cambios cada seis meses de aspectos como los precios, las leyes, las reglas del juego o se limita los descuentos cuando están libres, es muy difícil planificar, ya que no tenemos un marco estable.

P. Sobre los procesos de registro y autorización actuales… ¿cree que son demasiado lentos?

R. Sí, obviamente. Creo que hay mucha burocracia y pocos recursos en la agencia. Estamos asistiendo en los últimos tiempos a procesos muy dilatados en el tiempo de aprobación y de registro, que deberían ser muy lights y que tendrían que aprobarse en tres o seis meses.