FARMACIA COMUNITARIA

br

Santiago de Quiroga Presidente Editor de EG | viernes, 13 de diciembre de 2019 h |

Durante estos últimos años una sociedad científica, SEFAC, ha continuado su ascenso imparable gracias a una política de tender puentes a todos los ámbitos. En los comienzos, sin duda, presidentes como José Ibañez supieron poner las bases de lo que debía ser una sociedad de farmacia comunitaria, que quería investigar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los farmacéuticos comunitarios, mujeres y hombres, son vocacionales, preparados y dispuestos a trabajar. Y son más de 5.500 socios por todo el territorio. Un perfil “SEFAC” que se explica en actos como la presentación de la Fundación SEFAC en Barcelona, que será su sede.

Jesús C. Gómez es un entusiasta de su profesión, con una vehemencia sana e intenciones limpias que benefician a la farmacia: sólo reclama su justo papel, y siempre sumando. Afirma que, en los tiempos de retrasos en las recetas, no era “el farmacéutico quien no cobraba” sino “los pacientes que no pagaban sus medicamentos, porque lo hacía la farmacia y no la administración”. ¡Que bien se explica lo que se conoce en primera persona! Visionario y centrado en las metas, Jesús tiende puentes y ha encontrado a personas que han entendido la clave del éxito: sumar y compartir.

El miércoles por la noche, Barcelona asistió a la presentación de la Fundación SEFAC que no dejó indiferente a nadie, como me avisó Jesús hace un año. El eje Barcelona-Madrid sale reforzado, porque SEFAC cree en la fuerza de todo el territorio, y por eso, el segundo Congreso de Medicina de Familia y Farmacia (SEFAC-SEMERGEN), que se celebra en un Colegio de Médicos, será en enero en Valencia. Médicos y Farmacéuticos trabajan estrechamente en la práctica diaria, y las dos sociedades lo refuerzan de manera institucional: por eso la Farmacia está mencionada en el Plan de Atención Primaria del Ministerio de Sanidad. Los COF de Barcelona y Madrid acudieron a la llamada de SEFAC, y Luis González se trajo el apoyo de más de 13.000 colegiados de Madrid, entre los que hay muchos socios de SEFAC.

Se puede decir que estuvieron las instituciones y empresas más relevantes de la farmacia; Eduardo Pastor (Cofares) cada vez más presente en Cataluña; Enrique Ordieres (Cinfa) comprometido con la oficina de farmacia (y ahí está el resultado); Luis de Palacio (FEFE), cada vez más abierto a unir y reforzar las empresariales, y muchos más. Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal Foment del Treball un referente empresarial en Cataluña y en España, con su mensaje de fortalecer el eje Madrid-Barcelona. Jaume Pey (Anefp), Ángel Luis Rodríguez (Aeseg), Antoni Torres (FEFAC), la Consellería de Salut o el Ayuntamiento de Barcelona, junto a otras organizaciones y muchos socios. Estilo SEFAC, la Fundación comienza tendiendo puentes y será otro éxito para la profesión.