E.M.C. Madrid | viernes, 06 de septiembre de 2019 h |

A falta de unos días para que se cierre el próximo 13 de septiembre el plazo de participación en los XIV Premios Best in Class (BiC), que conceden GACETA MÉDICA y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, el responsable de esta cátedra, Ángel Gil de Miguel, repasa los detalles de esta edición.

Para el portavoz, es importante destacar que muchos centros han asumido ya que lo importante, más que conseguir el propio galardón, es situarse entre los finalistas, un aspecto del que se siente muy satisfecho.

Aunque todavía no es posible valorar los datos de participación, ya que el plazo sigue abierto, su impresión es que se mantiene tanto en número de centros como en categorías. “Después de tantos años que crezca es complicado, lo importante es que se mantenga. Son unos premios muy bien situados y la gente confía y cree en ellos. Los espera cada año”, explica a GM.

Gil de Miguel subraya que, al fin y al cabo, el procedimiento para participar en este certamen exige el compromiso de los centros sanitarios. “No deja de ser una aplicación informática, se piden muchos datos, y lo importante es que se cumplimenten bien los cuestionarios, y eso es algo que también ha mejorado de forma progresiva. Conocen todas las herramientas y les anima a seguir participando”, añade.

Desde la organización se recibe el feedback de los participantes. “Los centros que acceden por primera vez, que creen que va a ser algo sencillo y rápido, se sorprenden al ver la cantidad de datos que deben facilitar, pero hay que valorar que para obtener la visión de la actividad del servicio que da prestigio a estos premios tiene que ser así”, indica.

Gil de Miguel recuerda que muchos hospitales han interiorizado su participación en los BiC como parte de sus sistemas de evaluación interna, concluye.