EL GLOBAL Madrid | lunes, 09 de marzo de 2015 h |

Más de 500 personas han pasado por la carpa de salud instalada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) con el apoyo de ratiopharm en la localidad murciana de Abarán, como cierre de las jornadas científicas Abarán (Murcia): capital de la farmacia asistencial, organizadas por esta sociedad el 6 y 7 de marzo. Unas jornadas en las que, cabe recordar, se ha presentado el ‘Manifiesto Abarán’, que recoge el papel del farmacéutico comunitario en la atención domiciliaria y sociosanitaria.

La carpa ha contado con distintos servicios profesionales farmacéuticos dirigidos a la población con el objetivo de difundir la labor asistencial que puede llevar a cabo el farmacéutico comunitario, más allá de la dispensación de medicamentos. Los asistentes han podido acceder a actividades como la medida de la presión arterial y del riesgo vascular, la medida de la edad pulmonar, el colesterol y también conocer su composición corporal.

La carpa de Abarán ha sido la primera de una serie de carpas de salud, que Sefac y ratiopharm, llevarán a cabo los próximos meses en distintos lugares de España con distintos servicios profesionales farmacéuticos vinculados a la medición y control de la presión arterial y el riesgo vascular, la diabetes (glucemia, detección precoz), nutrición y salud (valoración general, detección del riesgo de desnutrición en ancianos) y la salud pulmonar (cesación tabáquica y detección precoz de EPOC). Estas carpas se enmarcarán, bajo el lema La farmacia que necesitas, en unas jornadas que pretenden servir para mejorar el conocimiento de la población de la labor asistencial de los farmacéuticos comunitarios, así como para que el colectivo farmacéutico dé una mejor respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos en materia de salud y prestación farmacéutica.