Alberto Cornejo Zaragoza | jueves, 20 de diciembre de 2018 h |

La cooperativa farmacéutica Novaltia no peca, ni mucho menos, de inmovilismo. Todo lo contrario. Si hay una entidad dispuesta si no a aplicar, sí a estudiar, nuevas vías y proyectos, esa es la cooperativa norteña. Basta recordar que Novaltia es, precisamente, fruto de la primera operación de fusión (Vascofar y Aragofar) en la distribución farmacéutica nacional, a la que le han ido siguiendo muchas otras en el sector desde entonces.

Pues bien, en ese espíritu por innovar, 2019 no será una excepción. Así lo saben ya los cerca de 400 socios de la cooperativa que asistieron este 19 de diciembre a la Convención Anual celebrada en Zaragoza, y la cual tiene su réplica en Bilbao este 20 de diciembre para los socios vascos. En el encuentro de Zaragoza los socios pudieron conocer cuáles serán las principales líneas estratégicas de Novaltia para 2019, en el que la apuesta por las nuevas tecnologías y su espíritu cooperativista marcan muchos de esos proyectos.

Sin ánimo de hacer spoiler para los socios vascos, de la decena de proyectos que se prevén desarrollar en 2019, cabe destacar la próxima integración de la cooperativa de Menorca (Cofarme) en Novaltia, el estudio y pilotaje del posible suministro de medicamentos con drones en zonas especiales y el desarrollo de servicios de home care como la telefarmacia.

Miguel Ángel Artal, presidente de Novaltia, fue el encargado de anunciar que ya se ha iniciado el proceso para una integración futura de Cofarme y sus 40 farmacias socias en Novaltia. Un proceso que, según indicó, se hace por la “propia solicitud de Cofarme” de unirse al proyecto de Novaltia y que actualmente se encuentra en una fase de preparación legal, técnica y logística. Según ha podido saber EG, no está confirmado qué ‘forma’ final tendrá esta integración, si bien se crearía una suerte de ‘Grupo Novaltia’ semejante a otros ya existentes en España o bien se operaría con un único nombre, logo, etc. Cabe recordar que tanto Novaltia como Cofarme pertenecen actualmente al grupo cooperativista de segundo grado Unnefar.

Si Novaltia ya fue pionera en el pasado respecto a las fusiones en el sector mayorista de medicamentos, también quiere serlo en probar nuevas formas de envío de medicamentos aprovechando las nuevas tecnologías. Ese es el espíritu del proyecto Pharmadron: estudiar la viabilidad del transporte de medicamentos mediante drones “a determinadas zonas de difícil acceso o en situaciones de dificultades climatológicas, pueblos montañosos o corredores sanitarios”, expuso Fernando Castillo, director general de Novaltia. El proyecto cuenta con el apoyo y reconocimiento del Gobierno de Aragón —a través de su clúster de salud Arahealth— y la colaboración de Delsat, Vea Global y el Aeropuerto de Teruel.

Según destacó Castillo, el proyecto se limita actualmente al estudio de la viabilidad del transporte de medicamentos con drones. En concreto, “estudiar técnicas, qué embalajes usar, qué peso podrían soportar los drones…”, aunque se planea hacer un vuelo experimental en primavera. Castillo también alerta que para hacer realidad iniciativas así “lo primero de todo debe cambiar la legislación” y que, en todo caso, “quedan aún años para poder considerar que el transporte de medicamentos con drones en determinadas situaciones es un modelo asentado”. Ahora bien, no cabe duda que por sus características orográficas, atravesada por los Pirineos, Aragón —principal zona de influencia de Novaltia— da el perfil para ser un buen banco de pruebas.

Por si fueran pocos los retos, Novaltia también considera que hace falta adentrarse de lleno en el home care. “Todos, menos los farmacéuticos, están ofreciendo servicios de home care, hasta la compañías de seguros. Tenemos que empezar a meter la patita (sic) o, cuando menos, empezar a interiorizar el concepto. Como profesionales sanitarios tenemos algo que decir en el home care y, si no, lo decimos, un tercero nos lo levantará”, fue el alegato al respecto de Castillo a los socios. Un preaviso que recuerda a otros realizados por Castillo en torno a campos como el e-commerce.

La forma con la que Novaltia se ‘estrenará’ en el home care será a través del desarrollo de una plataforma telefarmacéutica para la monitorización de pacientes desde la oficina de farmacia. “Queremos recalcar que la monitorización se hará desde la oficina de farmacia”, en un llamamiento a la calma del director general de Novaltia frente a aquellos que podrían estar pensando en un nuevo frente de polémica en torno a la atención farmacéutica domiciliaria.

En concreto, el servicio de telefarmacia en el que piensa Novaltia ofrecería una medición de constantes vitales (frecuencia cardiaca, saturación de oxigeno), el envío (vía app) al paciente del plan terapéutico prescrito por el médico, recordatorios y alertas de tomas, contacto telemático con la farmacia, etc. “Servicios de home care que sean puramente farmacéuticos”, recalcó Castillo.

Por último, respecto al e-commerce —uno de los principales retos que se marcó Novaltia para este 2018 y que se traslada al nuevo ejercicio—, Castillo informó que será en este primer trimestre de 2019 cuando se haga efectiva la apertura de una plataforma online para la venta de productos de parafarmacia de la que podrán aprovecharse las farmacias socias. Incluso, si no se ha materializado antes ha sido por el “plagio” sufrido del nombre escogido para el portal web, según denunció Castillo, y que aún es objeto de litigios abiertos. Por si hubiese algún socio reticente al salto al universo online, el presidente de Novaltia, Miguel Ángel Artal, recordó en esta Convención que “el e-commerce servirá para traer gente a la farmacia física y no llevársela de ella”.

En los deseos de nuevo año, el presidente de Novaltia insistió una vez en el necesario compromiso con su cooperativa. “La mejor forma de apoyar a la cooperativa es hacer sus compras a través de la cooperativa”, animó Artal.