El Global Madrid | martes, 10 de enero de 2017 h |

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con su presidente, Miguel Ángel Calleja, a la cabeza, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) para establecer acciones e iniciativas conjuntas en beneficio del colectivo sanitario de Instituciones Penitenciarias.

Durante la reunión se estableció una hoja de ruta en la que desde las entidades implicadas se van a poner en marcha múltiples acciones en diversos frentes, como reclamar un modelo de organización en el que se cumpla la legalidad vigente que obliga a los Centros Penitenciarios a disponer de un servicio de farmacia (SF) o depósito de medicamentos (DM) legalmente autorizado y con un facultativo especialista al frente en el caso de los servicios de Farmacia. A este respecto hay que reseñar que actualmente alrededor de 40 centros penitenciarios no tienen legalizado servicio de Farmacia o depósito de medicamento alguno, según denuncian estas entidades. Desde la SEFH se apuesta por el modelo aprobado en el País Vasco, en el que se ha realizado la trasferencia completa de competencias en materia de sanidad penitenciaria, el cual integra dicho ámbito en la sanidad autonómica, de forma que se facilita la continuidad asistencial de los internos.

En opinión del Calleja, con esta nueva iniciativa “queremos apoyar la carrera profesional, algo en lo que coincidimos tanto con la OMC como con la SESP, un objetivo en el que ellos ya vienen trabajando desde hace tiempo. Además queremos señalar a los Centros Penitenciarios que no tengan SF legalizados, al igual que a los laboratorios y almacenes mayoristas que les suministren”.

Desde la SEFH se reclama que es necesaria la instauración de de SF legalmente dirigidos por Farmacéuticos Especialistas en Farmacia Hospitalaria, o DM en todos los Centros Penitenciarios. Esta petición se basa en que la prestación farmacéutica ofrecida en dichos Centros incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente antivirales para tratamientos de hepatitis C y VIH), medicamentos sujetos a Especial Control Médico (ECM), medicamentos de Diagnóstico Hospitalario (DH), antipsicóticos, psicótropos y estupefacientes.