histórico portadas EG

Corría el año 2000 cuando, en enero, vio la luz un nuevo periódico del ámbito farmacéutico o, como nos gusta decir orgullosamente, un semanario de la “Comunidad del Medicamento”, bajo un nombre que quería transmitir su vocación de compromiso con todo el sector en su conjunto: EL GLOBAL (EG).

Primera edición de EG, con entrevista a Alberto Nuñez Feijoo, presidente del Insalud.

Los primeros tiempos, como en cualquier proyecto que inicia su andadura, fueron difíciles. La ilusión, el esfuerzo y la imaginación suplían frecuentemente, casi a diario, la falta de medios y la escasa dotación tecnológica. Una redacción joven, con Santiago de Quiroga como presidente-editor, fue la encargada de sacar adelante el proyecto en estos tiempos difíciles mientras EG se hacía con un hueco, un nombre y un prestigio, gracias a nuestros lectores; a usted.

El periódico apuntaba maneras y lo demostró con dos entrevistas en su primer número: al entonces ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, y al presidente ejecutivo del Insalud, Alberto Núñez Feijoo. Poco tardaron en llegar las exclusivas en distintos ámbitos de actuación del periódico, y el prestigio de EG creció semana a semana, eso sí, no sin esfuerzo.


En sus comienzos, EG tenía una estructura de secciones típica de los periódicos generalistas. A las secciones de “Nacional” o “Internacional” y otras más específicas del sector como “Productos”, “Mercados y Bolsa” o “Fundaciones”, se unían dos secciones, “Editorial” y “Opinión”, de gran importancia desde sus inicios. Opinar y exponer argumentos sobre la actualidad ha sido una de las características que han acompañado a EG desde el primer número.

Segunda etapa

Diciembre del año 2005. Bajo la máxima de que nuevos tiempos implican también nuevas formas de entender la información, EG, que acumulaba ya cinco años de trayectoria, apostó por iniciar con el nuevo año una nueva etapa adaptándose, una vez más, a sus lectores.

EG nº 200.

Gracias a las sugerencias de muchos de ellos, el semanario—que con 29.500 ejemplares de tirada y más de 60.000 lectores había consolidado desde hace años su liderazgo en la prensa especializada— decidió abandonar la tradicional distribución por secciones con la que había trabajado hasta entonces —que no sus contenidos— para reorganizar toda su información en tres grandes bloques informativos. Por un lado, el interés que estaba despertando entre los lectores la información sobre política sanitaria hizo crear una sección dedicada a informar exclusivamente sobre ese tema.

Por otro lado, reforzar la información dedicada a la posibilidad de fortalecer la información relacionada con la oficina de farmacia. Por ello, dos nuevas y amplias secciones, “Farmacia” e “Industria”, incluirían contenidos informativos que harían más fácil que el lector, provenga del ámbito que provenga, ya sea la farmacia, la industria farmacéutica o la Administración sanitaria, se ubicase fácilmente desde un punto de vista informativo. Tiempo después, no resulta falso señalar que el cambio permitió a EG alcanzar su objetivo evolutivo desde el punto de vista informativo: conseguir la especialización dentro de la especialización.

Nos reglobalizamos

Llegó el número 400 de EG y el cumplimiento de la primera década de ‘vida’ de EG. Ambos acontecimientos nos hacen ver que “El Periódico de la Comunidad del Medicamento”, el decano de la información farmacéutica, ya no es un jovencito y ha alcanzado su mayoría de edad.

Con motivo de su edición nº 400, EG cambió su diseño.

Este hecho nos obligó a reinventarnos o, en nuestro caso, a reglobalizarnos. EG iniciaba una nueva etapa en la que, más allá de los importantes cambios de imagen y diseño, incluyendo el abandono del papel salmón típico de los diarios económicos, cambiaría los enfoques de las informaciones, profundizando aún más en los temas, y ampliando su gama de colaboradores y articulistas de opinión. El objetivo era claro: dar más participación a voces plurales y contrapuestas para que nuestros lectores tengan más oportunidades de observar diferentes puntos de vista de la actualidad del sector farmacéutico.

El nuevo EG se convirtió en un periódico más gráfico, ágil y fácil de leer. El nuevo diseño de las páginas permitirá la utilización de más y mejores fotografías, tablas y gráficos, para ilustrar las informaciones. En definitiva, se trataba de un diseño moderno, acorde a los tiempos actuales. De forma paralela, nuestra web www.elglobal.es también fue renovada. En definitiva, reglobalizarnos un poco más cada día.

En su edición nº 700, EG recuperó ocasionalmente el color salmón.

Guiño al pasado y nuevo giro

Tras este giro de 180 grados que experimentó EG, en sus siguientes años e histórico de ediciones se optó por dar estabilidad a este diseño… Pero, ya se sabe, una de las premisas de esta publicación y su compañía editora Wecare-u es el de la búsqueda constante de la mejora.

EG nº 900 fue un monográfico de innovación.

Por ello, con motivo también del alcance de una cifra redonda —las 800 ediciones— se reformuló la cabecera con un nuevo carácter de letra. Y, como anécdota, con motivo de las 700 ediciones, EG hizo un guiño a su pasado y recuperó excepcionalmente el color salmón de su primera etapa. También cabe destacar el monográfico que, con motivo del número 900, se dedicó a la innovación. Una palabra marcada en rojo para esta publicación.

Y así, edición a edición, año a año, innovación tras innovación, cambio tras cambio pero sin perder la esencia —ofrecer una información de calidad y especializada a nuestros lectores— nos ponemos ‘a mil’. Y, dado que ya nos conocen, tampoco íbamos a dejar pasar la oportunidad de ‘autoregalarnos’ un cambio: nos mudamos con este especial al color verde; color por antonomasia de la profesión farmacéutica.

¡Gracias! y ¿a por otros mil?

Les agradecemos muy sinceramente que hayan formado parte de la historia de EG —que la formen, mejor dicho—, la cual no se entiende sin ustedes, sus lectores. Más si cabe en los tiempos actuales, en los que otros formatos parecen desplazar al papel, lo cual nos anima a mantener el compromiso de ofrecer contenidos especializados y de calidad. ¿Vamos a por otros mil?