“Un hito crucial” o “un gran logro” son algunas de las formas con las que ha calificado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a un hecho que, por fin, ha llegado: La Unión Europea ha proporcionado la pauta de vacunación completa al 70 por ciento de la población adulta. Este porcentaje se traduce en más de 256 millones de adultos de la Unión Europea que han recibido alguna de las vacunas autorizadas ante la COVID-19.

La estrategia que ha consolidado la Unión Europea para poder alcanzar el 70 por ciento “ha situado a Europa en la vanguardia de la lucha mundial contra la COVID-19”, ha señalado von der Leyen. A través de la red social Twitter, la presidenta de la CE ha hecho un llamamiento a los europeos que aún no se han vacunado porque “la pandemia no ha terminado y debemos seguir combatiéndola”.

Por su parte, la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha subrayado este hito como un “logro colectivo” de la UE y sus Estados miembros. La responsable ha enfatizado que los esfuerzos de la UE continuarán orientados de forma que la UE prosiga aumentando el porcentaje de vacunación “sin interrupción”.

“Continuaremos apoyando, en particular, a los Estados miembros que aún se enfrentan a dificultades”

Stella Kyriakidescomisaria de Salud y Seguridad Alimentaria

En este contexto, la comisaria ha destacado la necesidad de luchar contra las nuevas variantes en un momento en el que “las vacunas deben ganar la carrera a las variantes”.

Hasta la fecha, la Comisión Europea ha garantizado el suministro de hasta 4.600 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Actualmente, se está negociando la posibilidad de incluir dosis adicionales y de refuerzo, pero, al mismo tiempo, la UE está trabajando con la industria para intensificar la capacidad de producción.

Mecanismos de cooperación

Una vez alcanzada la cifra esperada del 70 por ciento de población vacunada, la UE recuerda que la vacunación rápida y completa de todas las poblaciones destinatarias, tanto en Europa como en el resto del mundo, es “fundamental” para controlar el impacto de la pandemia. En este sentido, es conveniente recordar que la UE ha exportado aproximadamente la mitad de las vacunas producidas en Europa a otros países del mundo, tantas como ha suministrado a sus ciudadanos, según indica la Comisión Europea.

Asimismo, el Equipo Europa ha aportado cerca de 3.000 millones de euros al Mecanismo COVAX para ayudar a garantizar el suministro de al menos 1.800 millones de dosis para 92 países de renta baja y media-baja.

Actualmente, el Mecanismo COVAX ha entregado más de 200 millones de dosis a 138 países.

Además, como parte de los esfuerzos de la UE en este sentido, Equipo Europa pretende compartir al menos otros 200 millones de dosis de vacunas obtenidas gracias a los acuerdos de adquisición anticipada de la UE con países de renta baja y media hasta finales de 2021, en particular a través del Mecanismo COVAX.


Noticias relacionadas: