Desde este viernes, el Ministerio de Sanidad publicará las notas de la Comisión Interministerial de Precios incluyendo los criterios adoptados para la financiación o no de un medicamento en el Sistema Nacional de Salud. Así lo ha confirmado Patricia Lacruz a través de su cuenta de twitter.
Desde hoy @sanidadgob publica las notas de la #CIPM incluyendo los criterios adoptados para la financiación o no de un medicamento en el #SNS.
Puedes consultar la 1a nota (número 190) donde aparece ya está información en ??https://t.co/DZVd9LCVEX#transparencia #información pic.twitter.com/N9yle90vzm
— Patricia Lacruz (@PatLacruz) 31 de mayo de 2019
En la primera nota publicada por el Ministerio de Sanidad se recogen los acuerdos establecidos por la CIPM, recordando que “estos acuerdos no son definitivos puesto que, previo a la Resolución por parte de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, se dispone del trámite de alegaciones al Proyecto de Resolución por parte de la empresa, según el procedimiento administrativo”, explica el documento. En este sentido, éstos no serán efectivos hasta que se emita esta resolución y sus posibles cambios.
Entre los medicamentos recogidos en esta nota con opinión favorable, encontramos Mylotarg, un nuevo medicamento de Pfizer, y Erlotinib de Teva en varias de sus composiciones. También se han aprobado nuevas indicaciones de Osimertinib de Astrazeneca y se han incluido cuatro medicamentos en trámites de alegaciones.
Por su parte, la nota recoge 13 fármacos con propuesta desfavorable a finaciación y fijación de precio.
Representantes de todas las CCAA
Tal como ya anunció EG y ha confirmado Patricia Lacrus a través de su twitter, representantes de las 17 comunidades autónomas se han reunido en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) que se ha celebrado este jueves en la sede del Ministerio de Sanidad. De esta forma, se empezaría a cumplir uno de los acuerdos aprobados en el último Consejo Interterritorial del SNS, que abordó la necesidad de modificar la estructura de esta comisión.
☝️ La competencia para resolver la financiación o no financiación es del Ministerio de Sanidad (art. 8.g) del RD 1047/2018)
?? Los precios de los medicamentos se fijan en la CIPM donde, ahora, estan todas las #CCAAEsto garantiza la #equidad y la #cohesión en el #SNS
— Patricia Lacruz (@PatLacruz) 28 de mayo de 2019
Hasta la fecha, eran seis las comunidades autónomas representadas: tres de ellas con derecho a voto y las otras tres en calidad de oyentes. Castilla La Mancha, Navarra y Canarias formaban parte del primer bloque, mientras que Baleares, Extremadura y Madrid lo hacían del segundo.
La modificación de esta estructura ha sido un debate largamente impulsado en el SNS, principalmente por el Gobierno vasco, que lleva tiempo exigiendo un puesto permanente. No obstante, durante su última reunión, la ministra y los consejeros de Sanidad acordaron ampliar el número de representantes autonómicos que asistían a estas reuniones como oyentes.