El Ministerio de Sanidad, como representante de España en el Comité del programa sanitario europeo EU4Health, ha establecido un procedimiento interno para la valoración de las autoridades y organismos que deseen participar recibiendo financiación en alguna de las Acciones conjuntas (Joint Actions) correspondientes al plan de trabajo 2021 de EU4Health.
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha sido designada como centro directivo competente de cuatro de las Acciones conjuntas del plan de trabajo 2021 en el campo de los ensayos clínicos, la disponibilidad de los medicamentos y las inspecciones de buenas prácticas de fabricación y de distribución.
EU4Health
El programa EU4Health entró en vigor el pasado 26 de marzo con un presupuesto total de 5.100 millones de euros. Se trata de un programa de financiación para el período 2021-2027 ambicioso y específico, destinado a garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana en todas las políticas y actividades de la UE.
Es la respuesta europea a la COVID-19 y a sus importantes repercusiones en el personal médico y sanitario, los pacientes y los sistemas sanitarios de la UE. La Comisión Europea puso en marcha el programa con cuatro objetivos generales:
- Mejorar y fomentar la salud de la UE
- Hacer frente a las amenazas transfronterizas para la salud
- Mejorar los medicamentos, los productos sanitarios y los productos pertinentes para la crisis
- Reforzar los sistemas sanitarios, su resiliencia y la eficiencia de los recursos
Dos convocatorias
Para gestionar las solicitudes, la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA, por sus siglas en inglés) ha establecido dos convocatorias diferentes, dividiendo las Acciones conjuntas en dos grupos: cinco en la primera y siete en la segunda convocatoria.
Primera convocatoria
El plazo para el envío de solicitudes establecido por el Ministerio de Sanidad para la primera convocatoria es del 1 de julio al 10 de agosto de 2021 para “poder valorar y enviar las nominaciones con tiempo suficiente”, así como para la presentación, si procede, de actualizaciones a las solicitudes presentadas, indicando el tipo de participación, bien como autoridad beneficiaria y signataria única, o bien como entidad afiliada.
Las solicitudes se enviarán en formato electrónico y siguiendo el modelo del anexo 1, recogido en el procedimiento, a las direcciones correspondientes a cada acción conjunta. El Ministerio, una vez se hayan valorado las solicitudes, publicará en su página web la autoridad competente nominada como única beneficiaria y signataria para cada acción conjunta. Asimismo, se remitirá dicha nominación a la Comisión Europea, en el plazo establecido por el organismo europeo el 31 de agosto de 2021.
Segunda convocatoria
El procedimiento a seguir para la presentación de candidaturas para la segunda convocatoria será igual al de la primera: las entidades tendrán que enviar la solicitud recogida en el Anexo 1 del procedimiento a las direcciones establecidas para cada acción. El plazo para la presentación de las mismas se abrirá a principios de septiembre y se extenderá por el periodo de un mes, aproximadamente. El Ministerio publicará las fechas exactas durante la primera semana de septiembre.
Acciones conjuntas
- Acción de apoyo para mitigar la escasez de medicinas y mejorar la seguridad del suministro, incluyendo terapéuticos del COVID-19. Incluye subvención directa a las autoridades de los Estados miembro (disponibilidad de medicamentos, escasez y seguridad del suministro) y subvención a las autoridades de los Estados para apoyar la evaluación coordinada y agilizada de ensayos clínicos de terapéuticos frente a la COVID-19.
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo relacionados. Dentro de ésta, se encuentran diversas subvenciones relacionadas con el cáncer.
- Reforma y fortalecimiento de los sistemas de salud, que incluye una subvención para personal sanitario para hacer frente a los retos de la salud y otra subvención destinada a la implementación de la legislación y estrategia farmacéutica.
Dentro de la Acción para implementar la estrategia farmacéutica, hay dos subvenciones. Una de ellas es una subvención directa a las autoridades de los Estados miembro para promover la calidad de los medicamentos y aumentar la cooperación entre los Estados miembro y entre la UE y terceros países mediante formación, auditorías conjuntas, reevaluaciones e inspecciones sobre buenas prácticas de fabricación y distribución. También tiene el objetivo de implementar acuerdos internacionales de reconocimiento mutuo sobre buenas prácticas de fabricación farmacéutica (GMP) con Estados Unidos, Suiza, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Israel, Reino Unido; y cooperación con terceros países tales como China e India.
Por su parte, la otra subvención trata sobre la financiación directa a las autoridades de los Estados miembro destinada a la cooperación en la evaluación de la seguridad y facilitación de la realización de ensayos clínicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…