La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha firmado con el director de Pfizer España e internacional, Sergio Rodríguez, el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos de Paxlovid. A partir del próximo 28 de marzo se distribuirán los primeros 11.900 tratamientos y que en los próximos días se suministrarán fármacos hasta completar la cifra de 50.000 tratamientos para este primer trimestre del año 2022.
“Esta firma nos va a permitir contar con una herramienta más en la lucha contra la COVID-19. Este nuevo fármaco se suma a las vacunas y a otros medicamentos para evitar que pacientes positivos con unos determinados condicionantes puedan evolucionar a un estadio grave de la enfermedad” explicó la ministra.
En este sentido, Darias remarcó que “es un medicamento que se incorpora para seguir salvando vidas y es una herramienta más del SNS y de los profesionales sanitarios pues se suministrará bajo prescripción médica”.
A la firma ha acudido la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; la directora general de Cartera y Farmacia, Patricia Lacruz; Concha Serrano, directora de Acceso de Pfizer España y Oualae Alami, directora de la Unidad de Hospitales de Pfizer España.
Paxlovid presenta diferencias relevantes respecto a las alternativas existentes, ya que tiene la ventaja de administrarse por vía oral, lo que permitiría realizar un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo para progresión a COVID-19 grave, controlando la progresión de la infección y así frenando la hospitalización y muerte.
Además, ha mostrado una eficacia del 89 por ciento en la reducción del riesgo relativo de hospitalización o muerte en los pacientes leves con un riesgo elevado progresión a COVID-19 grave. Esta eficacia es al menos similar o superior a la mostrada por los medicamentos administrados por vía intravenosa y superior a la mostrada por la otra alternativa oral. Asimismo, los estudios disponibles han determinado que Paxlovid conserva su actividad frente a variantes de interés como Ómicron.
Por su parte, la Comisión Permanente de Farmacia ha acordado que la indicación y prescripción se realizará por el profesional médico que efectúe el diagnóstico, tanto del ámbito de la atención primaria como especializada.