El desabastecimiento de la vacuna del tétanos-difteria ha lllevado al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas a modificar sus condiciones de uso. Las dos farmacéuticas que la comercializan en España son GlaxoSmithKline (GSK) bajo el nombre comercial de ‘Ditanrix’ y Sanofi, que la comercializa como ‘Diftavax’.
En la última reunión de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud =”follow” href=”/?s=consejo-interterritorial”>(SNS) celebrada hace unos días, determinaron suspender temporalmente la dosis de recuerdo a adolescentes (14 años) y adultos y priorizar la vacunación en la profilaxis post-exposición ante heridas tetanígenas. Así, las autoridades de salud pública emitirán las indicaciones específicas para la primovacunación en adultos, tras valoración del riesgo individual, según informó el Ministerio en su web. En este sentido, aclaran que la suspensión temporal de la vacunación no supone un riesgo para la población, ya que las personas que lo necesiten por valoración del riesgo individual, dispondrán de la vacuna.
Sanidad está trabajando con las compañías farmacéuticas para conseguir un mayor número de dosis, y han solicitado información precisa acerca de la producción de la vacuna en 2017 y sucesivos años. Asimismo, se ha puesto en contacto con otras compañías y en caso de que tengan disponibilidad de vacunas en otros países, poder gestionar “de manera ágil” su comercialización o utilización en España. El Ministerio también está en contacto con las autoridades sanitarias de otros países de la Unión Europea y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para intercambiar información relativa a este problema común y colaborar en las posibles soluciones.