“En un futuro próximo, entre 3 y 5 años, el SNS dispondrá de terapias disruptivas y estamos obligados a cambiar la forma de hacer las cosas”. Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante la Comisión de Sanidad del Congreso, donde ha explicado sus líneas de trabajo para la legislatura. El acceso a los medicamentos será un objetivo prioritario del ministerio, que requerirá, según Illa, de “proactividad” política. En este sentido, ha anunciado el impulso de “una nueva estrategia de política farmacéutica del SNS”.
Esta estrategia se abordará junto con las comunidades autónomas y hará participes a todos los agentes implicados. El reto pasa por conseguir “modelos organizativos y asistenciales innovadores” con los que hacer frente al desafío de los nuevos medicamentos. “Especialmente en enfermedades como el cáncer” y en el ámbito de terapias avanzadas, ha puntualizado el ministro.
Los objetivos de la futura estrategia de política farmacéutica
En línea con este desafío, el Ministerio quiere incluir en la estrategia de política farmacéutica líneas de trabajo que permitan varios objetivos. Primero, mejorar la capacidad del SNS para anticiparse a los retos que suponen la incorporación de nuevos medicamentos, “innovando en herramientas planificar, evaluar y mejorar su gestión”.

En segundo lugar, se quiere que esta estrategia permita trasladar los avances científicos disruptivos “con el máximo rigor y la máxima rapidez a los pacientes, de forma segura, equitativa y eficiente, y teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema”, ha destacado el ministro.
“Promover la competencia, la transparencia, así como la información y formación independiente tanto a los profesionales como a la ciudadanía” es otro objetivo de Salvador Illa. El último pasa por desarrollar medidas que fomenten la investigación y la innovación pública y privada. Aquí, el ministro ha anunciado “la puesta en marcha de un Centro Nacional de Terapias Avanzadas”, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Salvador Illa ha anunciado la puesta en marcha de un Centro Nacional de Terapias Avanzadas
La transformación digital impulsará la Medicina de Precisión
En la misma línea, Sanidad también trabajará con el departamento que dirige Pedro Duque “en la Estrategia de Medicina de Precisión”. Se trata de otro reto que Salvador Illa quiere abordar de la mano de la transformación digital. “En sanidad la transformación digital es la ‘gran’ oportunidad”, ha dicho. “Puede aportar más seguridad, más información, más precisión, más eficiencia y más cercanía”, ha añadido.
Para aprovechar las oportunidades de la digitalización, el ministro ha anunciado la elaboración de un Libro blanco de transformación digital del SNS. Este documento señalará las líneas maestras en las que hay que trabajar. En su elaboración participarán las comunidades autónomas, expertos y los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Ciencia e Innovación.
Illa no ha ahorrado palabras para destacar la importancia de este documento. “Será una hoja de ruta estratégica absolutamente necesaria para el futuro de la Sanidad pública” en España, ha dicho. Sanidad es consciente de que todos los ámbitos de la sociedad están avanzando en este camino y asegura que el SNS “también debe hacerlo”.
Sanidad elaborará un Libro blanco de transformación digital del SNS
Mucho más que un Big Data en salud
Más aún, ha destacado Salvador Illa, “la transformación digital impulsará la Medicina de Precisión”. Para el ministro, trabajar en este ámbito supondrá una mejora personalizada de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento o el pronóstico de enfermedades, a partir de un análisis integrado de grandes volúmenes de datos.
“Todo esto es mucho más que un big data en salud”, ha insistido el ministro. “Este ámbito va a suponer una transformación a la hora de tomar decisiones en prevención y tratamientos porque dispondremos de un gran volumen de información integrada que tendrá efectos positivos en la atención individual de los pacientes y en medidas de salud pública”, ha añadido.