“España no puede ir a la cola de los países de Europa en cuanto al acceso y a la autorización de los medicamentos”, así se ha expresado el senador Enrique Ruiz Escudero durante una entrevista con EG. El portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado considera que para lograr que los medicamentos lleguen antes a los pacientes españoles, la clave está en “el funcionamiento de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)” y no tanto en un cambio normativo de la ley del medicamento. Durante la entrevista, el senador también ha valorado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, entre otros asuntos.

Pregunta. ¿Cuáles serán las líneas sanitarias estratégicas que va a trabajar el PP en esta legislatura desde el Senado?

Respuesta. Las líneas que vamos a llevar dentro del Senado, y con mucha fuerza puesto que la mayoría absoluta nos va a permitir poner en marcha muchas iniciativas, son las cuestiones que reflejamos en el programa electoral. Sobre todo, la estrategia nacional de recursos humanos, creemos que los profesionales es el tema fundamental, tiene esa transversalidad en todos los problemas que tiene la Sanidad. Desde hace años, venimos hablando de la necesidad de dar una solución a la falta de profesionales, haciendo un estudio muy claro de qué especialidades y en qué situación están. Planteando, primero, que es una cuestión cuantitativa y luego cualitativa. El asunto requiere soluciones a medio, a corto y a largo plazo. Es algo que venimos denunciando desde hace seis años. Ahora parece que el Ministerio empieza a hacer caso a las comunidades autónomas.

P. ¿En qué otras líneas sanitarias centrarán el trabajo parlamentario?

R. Otro asunto muy importante es el acceso a los medicamentos. España no puede ir a la cola de los países de Europa en cuanto al acceso y a la autorización. Los pacientes españoles deben tener los mismos tiempos y los mismos derechos que los pacientes de otros países de Europa. No puede ser que un medicamento autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos tarde más de 600 días en llegar a los pacientes españoles. Por otro lado, también planes más específicos, como puede ser la estrategia de salud mental. La pandemia ha hecho que se incrementen todas las patologías relacionadas con salud mental. Este es uno de los puntos importantes. Y volviendo al principio, hay que partir de la base de que no hay profesionales suficientes, tanto psiquiatras, como enfermeras, como trabajadores sociales o psicólogos. Las plazas PIR están lejísimos de lo que sería la necesidad de los profesionales sanitarios. Pero no es solo en salud mental, es en oncología o en otras especialidades y, por tanto, este es otro de los puntos importantes.

P. Desde el Senado, aprovechando la mayoría que tiene el PP, ¿qué iniciativas estáis preparando? ¿Ven posible llegar a legislar?

R. Sí, la cuestión es que luego requiere la aprobación del Congreso. Pero a todos los efectos, nosotros estamos preparando proposiciones de ley, mociones, interpelaciones y preguntas parlamentarias, todas las figuras que se tienen en el Congreso, las podemos tener en el Senado. Es cierto que requieren luego su aprobación en el Congreso, pero yo creo que es importante porque eso sí que va a hacer que todas las fuerzas políticas vean el grado de compromiso con las iniciativas que va a presentar el PP. Yo creo que es algo importante y más, en estos momentos, y nosotros vamos a trabajar. El Senado va a tener, a partir del mes que viene, tres plenos y durante todas las semanas va a haber iniciativas. Es algo que fortalece mucho toda la estrategia y muestra cuál es el compromiso del PP con el programa con el que se presentó a las elecciones. Es verdad que no tenemos el Gobierno, pero sí que vamos a seguir dando visibilidad a todas las propuestas que hicimos el 23 de julio.

P. ¿Alguna iniciativa que pueda adelantar?

R. Ya hay varias iniciativas registradas. Hay una relacionada con profesionales, otras dos relacionadas con acceso a medicamentos y luego un tema que no quiero dejar de lado y que es de una gravedad altísima como es el problema que hay en Ceuta y Melilla. Estuvimos reunidos con el presidente del Colegio de Médicos de Melilla y es una situación muy preocupante. Primero, porque es la huelga más larga de la historia del Sistema Nacional de Salud, algo que, para vergüenza de todos los ministros que han estado con Pedro Sánchez, aquí está. Ya se ha superado el año que llevan en huelga estos profesionales y, además, con peticiones muy concretas, muy necesarias, muy de cuál es la realidad, tanto sanitaria como demográfica y social que viven Ceuta y Melilla. Desde luego, esta situación requiere una solución ya por la vía de urgencia. Porque lo más grave no es que solo haya que darle esa respuesta en cuanto a cuestiones organizativas y de remuneración de los profesionales, sino también sobre hacia dónde va el futuro servicio a servicio, y con el panorama de la edad que tiene la plantilla tanto de Ceuta como de Melilla. El panorama es muy complicado y la falta de sensibilidad y de diálogo por parte del Ministerio es sonrojante.

Enrique Ruiz Escudero, en un momento de la entrevista.

P. Sobre el gap que existe entre la aprobación de un medicamento a nivel europeo y el tiempo que tarda en llegar realmente al paciente español. ¿En qué cree que habría que mejorar?

R. Hay varias decisiones, una de ella es estratégica. Por un lado, tiene que haber voluntad por parte del Ministerio, que no hay a día de hoy. A pesar de que, cuando yo era consejero, se escudaban en que había que cambiar la ley del medicamento es rotundamente falso. La clave es el funcionamiento de la comisión interministerial de precios. Hay que hablar con las empresas del sector porque, al fin y al cabo, son las que presentan los medicamentos para su aprobación. Y hay que estar mucho más cerca de la innovación y tener conocimiento a la hora de poder aplicarlo. La esencia de todo esto es que, por desgracia, los medicamentos llegan más tarde a los pacientes españoles que a los pacientes de otros países de la UE. Es algo que no podemos permitir. Hay modelos, como el francés o el alemán, sus autorizaciones son mucho más rápidas y la diferencia es que Alemania puede estar en 180 días y en España con más de 600. Asistimos casi con sonrojo a estas cifras.

P. ¿Esto qué consecuencias puede tener?

R. Esto puede implicar directamente que la industria farmacéutica vea a España como un país donde invertir o donde establecer esas líneas de crecimiento, donde traer sus medicamentos. Este retraso en el acceso a los medicamentos y no hacer que el precio de los medicamentos esté acorde a todo lo que conlleva ese medicamento está haciendo que muchas detengan sus inversiones y no quieran continuar en España, teniendo un sistema sanitario que sí que es muy atractivo. Primero, es una decisión estratégica y tiene que haber una voluntad de querer hacerlo y, segundo, hay medidas del funcionamiento de la comisión interministerial de precios que habría que hacer. No puede ser que se presenten medicamentos y las farmacéuticas que traen ese medicamento ni siquiera sepan el día en el que va a presentarse, lo cual me parece de gravedad. La gobernanza de la propia comisión interministerial de precios no funciona, está muy lejos de lo que sería un funcionamiento óptimo y hay muchas maneras de poder hacerlo.

P. Hace poco, en un encuentro con Gaceta Médica, comentó que hace falta una revisión más crítica sobre la pandemia. ¿En qué puntos desearía incidir?

R. Esto sí que lo hablo desde la experiencia que viví durante estos años. Primero, un Ministerio que no actúe con una carga política como la que vivismo en ese momento. No puede ser que, cuando las cosas iban bien era el Ministerio y cuando las cosas iban mal se culpabilizó a las CC. AA. Se necesitaría también un Ministerio que no obstaculice la compra de material y que lleve una estrategia clara de datos. El informe que se ha hecho no tiene espíritu crítico.

P. ¿Considera que la nueva Agencia Estatal de Salud Pública podrá solventar cuestiones como los desabastecimientos a nivel nacional?

R. La agencia es un proyecto que viene de largo. Por el momento, no ha pasado del mero anuncio. Cuando se presentó el primer documento que hablaba de la agencia tenía muchas generalidades, cosas obvias. La clave de esa agencia de salud pública tendría que ser que tenga una coordinación real, que se establezca un sistema de recogida de datos, con datos de calidad y de control con la sanidad exterior. Las decisiones que se tomen tienen que ir en coordinación total con las CC. AA. Si eso no funciona así, va a ser imposible que tenga cualquier tipo de éxito. Otro de los debates será la ubicación. Yo creo que toda ubicación que sea fuera de la Comunidad de Madrid, puesto que es donde se encuentra el Ministerio… que es donde se puede buscar optimizar todo el trabajo de la agencia.

Madrid sería la candidata idónea, pero luego ya la decisión es del Ministerio de Sanidad y no sabemos por dónde irá

P. ¿Y qué le parece la candidatura mixta de Zaragoza, con sede en la capital aragonesa y algunas áreas cerca del Ministerio?

R. Hay que tomar la decisión que sea para un funcionamiento óptimo. Habitualmente, estas decisiones mixtas, y lo digo con todo el respeto hacia Zaragoza, que creo que sería también muy buena sede, pero creo que hay que buscar el máximo rendimiento de las agencias y de los organismos y yo creo que tenerlo en Madrid, teniendo el Ministerio al lado, y con todas las sinergias que genera nuestra región, sería la opción óptima. Nosotros así los expresamos en el Consejo Interterritorial, que Madrid sería la candidata idónea, pero luego ya la decisión es del Ministerio de Sanidad y no sabemos por dónde irá.

P. A nivel interno, se ha producido un importante nombramiento en su partido. Ester Muñoz es vuestra nueva vicesecretaria de Sanidad y Educación. ¿Podría hacer una valoración?

R. En este momento, es un nombramiento absolutamente necesario. A pesar de su juventud, Ester Muñoz tiene una gran trayectoria. Es una mujer muy valiente, además con gran sensibilidad y preocupación por los temas sanitarios. Es cierto que la figura de Antonio Zapatero, como secretario ejecutivo de Sanidad, como he podido trabajar con él durante estos años de la pandemia, yo creo que hace que la figura de Ester Muñoz todavía se realce más. Muñoz tiene una trayectoria y es una mujer muy combativa, es muy clara en su argumentación y está coordinando perfectamente porque tenemos una interlocución constante con ella en el Congreso, en el Senado y con los consejeros. Ya se han celebrado varias reuniones y ya se va marcando una línea muy clara, que a lo mejor era algo que teníamos que mejorar, esa coordinación entre Congreso, Senado y consejeros.

El problema principal de la salud mental es la falta de profesionales

P. En cuanto a la salud mental, se ha creado un nuevo Comisionado. ¿Qué papel puede jugar este ente ante los escalofriantes datos de suicidios que se registran a diario en España?

R. Del comisionado espero poco porque esa no es la decisión que tiene que tomar un Ministerio. Lo que tiene que hacer es dar facilidades a las CC. AA. porque todas tienen planes de salud mental y todas ellas han incorporado planes de prevención al suicidio. Lo que tendría que hacer es marcar estrategias de carácter nacional que pudiesen aplicarse en toda España y solucionar los problemas de raíz. El problema principal de la salud mental es la falta de profesionales. Es verdad que luego las acciones hay que hacerlas a todos los niveles, en cuanto a prevención o respuesta asistencial, pero si uno no va al problema base que es la escasez de profesionales, pues va a ser bastante difícil.

P. ¿Desde el Senado, el PP está trabajando en alguna iniciativa de salud mental?

R. Sí, trabajamos en todas las áreas y responde al programa. Es verdad que después tenemos que ir marcando los ritmos porque los tiempos parlamentarios son los que son.

P. Aunque la elección todavía no está cerrada, ¿qué opina sobre las críticas sobre falta de transparencia en el primer paso para seleccionar los Comprehensive Cancer Centers?

R. La situación la hemos vivido con perplejidad. La Comunidad de Madrid atiende al 40% de los cánceres a nivel nacional, tiene siete hospitales de primer nivel, con líderes en investigación y en innovación tecnológica y terapéutica, que solo se elija a uno de ellos frente a otros, que no quiero comparar, pero que están muy lejos de la actividad. Además, es que el propio programa hablaba claramente de equidad, acceso, complejidad y calidad. El Ministerio ha utilizado un criterio absolutamente político que es lo que está haciendo que esa decisión sea errónea. Y, sobre todo, que ya no solo por parte de la consejera, que creo que con mucho acierto ha hecho esa crítica, sino también por parte de los profesionales. Los jefes de servicio de los hospitales madrileños están totalmente asombrados de la decisión porque, dentro del mundo de la oncología, todo el mundo se conoce. El modelo de trabajo ha cambiado, y no tiene que ser un modelo de proximidad, sino un modelo de acceso y de dar solución, que es lo que se tiene que hacer. Dice que queda abierto, yo espero que rectifiquen y que incluyan a los mejores para tratar a los pacientes en situaciones complejas, que es lo que tenemos que hacer.