El Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica 2023-2025 llevará aparejados objetivos por parte del sector de una inversión global de más de 8.000 millones de euros en España. Así se ha revelado después de que Moncloa recibiera a una delegación de representantes de diferentes compañías para mantener una reunión, en la cual estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y las ministras Carolina Darias, de Sanidad; Diana Morant, de Ciencia e Innovación y Reyes Maroto de Industria, Comercio y Turismo.
Por áreas, la investigación biomédica será la que acapare más de la mitad de este esfuerzo inversor —con 4.300 millones de euros—. Según se ha avanzado, su objetivo será afianzar el liderazgo nacional en ensayos clínicos y potenciar la investigación traslacional y preclínica.
Como parte de la cita, Gobierno y agentes implicados de la industria acordaron avanzar en la colaboración público-privada y una inversión sostenible en sanidad que permita impulsar el acceso rápido y equitativo de los pacientes a los nuevos medicamentos.
Pedro Sánchez ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo con la industria para la elaboración del Plan
En este sentido, Sánchez ha destacado la importancia del sector y de la mencionada colaboración público-privada. Asimismo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo con la industria para la elaboración del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, y se ha comprometido a avanzar en la interlocución con el sector desde la Alianza del PERTE de Salud de Vanguardia hacia un foro de diálogo permanente.
El máximo mandatario a nivel nacional ha resaltado también la oportunidad de colaboración que presenta la presidencia del Consejo de la UE por parte de España en la segunda mitad de 2023, con el objetivo de promover la competitividad de la industria.
Pilares que ‘sostienen’ el Plan
El Plan estratégico de la Industria se repartirá sobre tres pilares, tal y como ha comunicado Farmaindustria, presente en la reunión: Investigación biomédica, inversiones productivas, digitales y medioambientales y actividades globales de contenido tecnológico o estratégico.
El segundo de ellos acapara una inversión de 2.700 millones en tres años, que “permitirán a España ganar autonomía estratégica y resiliencia en la cadena de suministro de medicamentos, modernizar procesos de producción y potenciar la sostenibilidad medioambiental y economía circular”.
Por su parte, los 1.000 millones restantes recaerán en el último capítulo listado, lo que significa la “creación o potenciación de centros de servicios globales corporativos, centros de excelencia tecnológica, centros de soporte técnico, logístico o científico de las compañías farmacéuticas”.
Por otro lado, el acuerdo incluye un plan de empleo juvenil de igualdad de género, que supondrá la contratación de, al menos 4.500 jóvenes al año. Asimismo, se luchará por acabar con la brecha salarial de género y el desarrollo de planes de liderazgo para contribuir a que más mujeres lleguen a puestos de dirección.
Farmaindustria y compañías presentes
El presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, ha subrayado que “la inversión de la industria farmacéutica en España es significativa: supone uno de cada cinco euros en I+D industrial y los medicamentos son el cuarto producto de las exportaciones españolas. Estamos dispuestos a sostener tales inversiones en España y aumentarlas, pero es necesaria una política industrial para nuestro sector con mayores oportunidades de mercado y un compromiso continuo con la inversión en salud”.
En el encuentro, además de los representantes del gobierno y la patronal farmacéutica han participado Zieler (Astellas Pharma), Hubertus von Baumbach (Boehringer Ingelheim), Alessandro Chiesi (Chiesi), Emma Walmsley (GSK), David Loew (Ipsen), Joaquín Duato (Johnson & Johnson), Christophe Bourdon (Leo Pharma), Elcin Barker Ergun (Menarini), Belén Garijo (Merck), Joseph Romanelli (MSD), Marie- France Tschudin (Novartis), Paul Hudson (Sanofi), Jean Cristophe Tellier (UCB), Carlos Gallardo (Almirall), David Solanes (Laboratorios ERN), Jordi Muntañola (Esteve), Francisco Quintanilla (Faes Farma), Mario Rovirosa (Ferrer), Ignasi Biosca Reig (Reig Jofre), Juan López-Belmonte (Rovi), Nathalie Moll (Efpia), Thomas Cueni (Ifpma).