País Vasco acumula hasta el momento 346 positivos por coronavirus. Con el número de transmisiones en aumento, el Ejecutivo vasco sigue aumentando las medidas para evitar la propagación del Covid-19 por la región. Durante su comparecencia este jueves en rueda de prensa, la consejera de Salud vasca, Nekane Murga, ha anunciado que, siguiendo la estela de Vitoria, se suspende la actividad académica y docente en toda la región. Murga alega que, con el fin de evitar la evolución del número de afectados en Vitoria, han considerarlo que extenderla al resto de Comunidad Autónoma podría ser útil en la contención del virus.

“Soy consciente de la repercusión social de este tipo de decisiones, pero consideramos que es una medida decisiva para frenar la propagación del Covid-19”, ha detallado la consejera. Dentro de esta iniciativa, se suspende la actividad en escuelas infantiles, Educación Primaria y Secundaria, Formación Profesional y Universidades. Tampoco se podrán desarrollar actividades extraescolares.

También se ha referido a esta situación la consejera de Educación, Cristina Uriarte. “La duración inicial de esta suspensión es de 15 días desde el 13 de marzo”, ha precisado. Aun así ha puntualizado que lo que se suprime es “toda la actividad presencial”. Para evitar problemas en el desarrollo de este curso, Uriarte ha recordado que “el periodo de suspensión es temporal y no debe entenderse como un periodo de interrupción de la actividad lectiva“.

Contener la transmisión

El “temor” principal del Gobierno vasco para imponer esta medida es que aquellos que acuden a centros académicos contagien el Covid-19 a personas vulnerables o con enfermedades crónicas. En estos grupos poblacionales, el coronavirus sí puede cursar como una enfermedad grave y por ello han decidido aplicar esta medica de contención.

“Este virus se propaga como cualquier otro de tipo respiratorio, pero no debemos olvidar que la gran diferencia es que carecemos de inmunidad para hacerle frente”, ha precisado Murga. Así, la consejera ha recordado un día más la importancia de aplicar medidas de higiene. “Es necesario seguir realizando un lavado de manos estricto, especialmente en personas con síntomas respiratorios. Tampoco hay que olvidar que el 95 por ciento de contagios se produce cuando la persona presenta síntomas”, ha afirmado.

Medidas vigentes

Las medidas anunciadas hoy se suman a otras que ya estaban en marcha en País Vasco. Entre ellas, el cierre temporal de hogares y clubs de mayores en toda la región. También, medidas de limitación de tránsito en todos los centros sanitarios y sociosanitarios. Tal y como detalla la consejera, se trata de “medidas excepcionales que corresponden a una situación excepcional y que tienen con objetivo frenar la transmisión de alguna enfermedad”.

Desde el Ejecutivo recuerdan también que la situación es “cambiante” y se irá modificando en función de los nuevos datos y situaciones que surjan. Por ello, Nekane Murga ha apelado a la “colaboración y corresponsabilidad de la ciudadanía“. Y es que, según ha señalado, “frenar la transmisión del coronavirus es un reto, pero también una responsabilidad de todos y todas”. Para evitar la expansión del Covid-19, la consejera ha instado a seguir “las recomendaciones que se dan, como limpiar superficies y áreas comunes en las que el contacto es frecuente, sobre todo, si se convive con personas con enfermedades respiratorias o personas mayores, aunque no padezcan estas patologías”.

Cataluña, Murcia, Galicia y Burgos capital se suman al cierre

La Junta de Castilla y León ha acordado suspender la actividad docente en Burgos capital durante dos semanas, al igual que se hizo el miércoles en las localidades burgalesas de Miranda de Ebro, Pancorbo y Treviño.

A esta medida se han sumado varias comunidades. La más recientes son Cataluña y Murcia. La Generalitat de Cataluña adoptará la cancelación de las clases en toda la región a partir de este viernes, mientras que en Murcia la medida se hará efectiva a partir del lunes.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra ha anunciado la activación de la fase de emergencias uno del plan PROCICAT. También prevé reducir a un tercio la capacidad del transporte público. “Debemos bajar el ritmo para contener la pandemia”, ha dicho. El presidente catalán ha pedido la colaboración, solidaridad y comprensión de la ciudadanía.

Por su parte, la Xunta de Galicia se une a las anteriores regiones al decretar el cierre de todos los centros comunitarios a partir de este viernes. También suspenderá todas las actividades lectivas y extraescolares para los próximos 14 días.


Noticias relacionadas:

País Vasco pide a sus farmacias que “eviten aglomeraciones de pacientes”

Coronavirus: Sanidad valorará plantear un cambio de escenario en Madrid y País Vasco