La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresaba en la Comisión de Hacienda que su objetivo es dar más protagonismo a las Comunidades Autónomas a la hora de financiarse. Montero considera que las políticas del anterior Gobierno, basadas en centralizar la financiación, han debilitado los servicios públicos de las diferentes regiones y que hay que realizar una reforma del sistema para reforzarlos.
Otro de los debates que considera la ministra que hay que realizar es en torno a conceptos como la regla de gasto o el objetivo de déficit. Considera que es necesario tener una conversación con los diferentes Gobiernos autonómicos para consensuar las necesidades reales de cada territorio, y a partir de ahí fijar unos objetivos a cumplir que sean realistas. Además, con esta reforma se pretende que tanto los Ejecutivos autonómicos como los locales recuperen competencias y que estas responsabilidades vayan acompañadas de una financiación necesaria para poder actuar.
La ministra señala que esta distribución de la financiación podría ayudar a reducir las desigualdades ya que actualmente hay regiones infrafinanciadas como Murcia o la Comunidad Valenciana. En este sentido, Montero aseguraba que hay que poner a los ciudadanos en el centro del debate para acabar con las “asimetrías” entre Comunidades que hay en esta materia.
Respecto a los impuestos, la responsable de la cartera de Hacienda ha informado de que, aunque tienen la pretensión de aumentarlos a grandes empresas y quieren imponer otros como la ’tasa Google’, en ningún momento han pensado en aumentar la presión fiscal a Pymes, autónomos ni a los ciudadanos a nivel particular, ya que su objetivo es revitalizar la economía y para ello necesitan que los ciudadanos tengan un mayor poder adquisitivo. El objetivo del Ministerio es que los Presupuestos Generales de 2019 sean “más sociales” y por ello, al aumentar la recaudación a todos los niveles, se podría incrementar el techo de gasto de cara al próximo ejercicio.