El ministro en funciones de Sanidad, José Miñones ha defendido la necesidad de seguir fomentando la renovación de un sector farmacéutico europeo innovador con el objetivo de convertir a la Unión Europea en “una región atractiva y líder mundial” y, sobre todo, “centrarnos en los pacientes y sus necesidades”. Así lo ha subrayado durante su participación, vía telemática, en la Reunión de trabajo de jefes de Agencias de Medicamentos (HMA I) que se celebra en Santiago de Compostela, como parte de la agenda sanitaria de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El responsable ha abogado por trabajar a favor de la creación de un sistema sanitario fuerte, cohesionado, flexible y accesible para todos los ciudadanos, capaz de adaptarse a las necesidades y particularidades de cada uno de los Estados Miembros de la UE. De este modo, ha hecho un llamamiento a todas las instituciones europeas y nacionales para colaborar en la consecución de este objetivo desde un enfoque global, con el que afrontar el cambio de paradigma que se está produciendo en el ámbito sanitario a nivel mundial.
Este nuevo escenario, según Miñones, “recoge los aprendizajes de las últimas décadas” con la finalidad de garantizar que los ciudadanos de la Unión Europea tengan acceso a medicamentos innovadores, seguros, eficaces y de calidad cuando los necesiten. En palabras del ministro, se trata de un reto “ingente”, que España asume desde el Ministerio de Sanidad como desde de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El ministro de Sanidad en funciones ha tenido igualmente palabras de reconocimiento para la labor que las agencias del medicamento llevan a cabo en el contexto de la Unión Europea, “en un contexto tan cambiante y en el que intervienen múltiples actores”. En este sentido, ha significado tanto la Estrategia Farmacéutica para Europa adoptada en 2020, así como la propuesta de paquete legislativo farmacéutico publicada en 2023.