Interesada en innovar el modelo poniendo el foco en el valor, así como en la gestión clínica, la atención al paciente, la traslación de la farmacogenética o el liderazgo femenino; creyente en la innovación asistencial como medio para transformar el modelo sanitario y centrarlo en el paciente y sus resultados; defensora de la investigación científica como “un deber” para los profesionales… Así es María Jesús Lamas, nueva directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en sustitución de Belén Crespo. La nueva directora prometió desde su cuenta de Twitter “trabajar duro” y “ser consciente de las expectativas”.
Muchas gracias a todos por tanto afecto y cariño. Trabajaré duro, soy consciente de las expectativas. Y como no podría mejorar lo que dijo mi admirado @astro_duque , le parafraseo a él y a #forges pic.twitter.com/SB8Vvkpa03
— Chus Lamas (@chuslamas) July 20, 2018
El Boletín Oficial del Estado (BOE), en su edición de este sábado 21 de julio, ya recogió este nombramiento. Lamas es jefe del Grupo de Investigación Farmacología Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS-ISCIII) y jefe de Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, desde donde lidera un proyecto colectivo que busca mejorar la salud de los enfermos a través de los medicamentos y su experiencia con el sistema. La formación ha sido un elemento estratégico para este Servicio, hasta el punto de que en la última edición de los premios Best in Class, con los que GACETA MÉDICA pone en valor la calidad en la atención al paciente, este departamento obtuvo un premio especial por este concepto.
La entrevista concedida en su momento a esta publicación, editada por el Grupo Wecare-u, ofrece otras claves acerca de la nueva directora de la Aemps. Por ejemplo, su interés por incorporar herramientas de medicina de precisión.
Dicen de ella que es una innovadora nata, que prefiere hablar de su trabajo en plural —siempre reconociendo méritos en equipo— y que aborda las nuevas tecnologías convencida de su potencial para apoyar las decisiones. Al igual que su antecesora, cree que la sostenibilidad sólo se puede abordar a través de una correcta estrategia de priorización.
Sin duda, se tratan de elementos que garantizan una continuidad en el trabajo de la Agencia Española de Medicamentos, que en materia de evaluación tiene dos retos enormes: continuar con los trabajos internacionales de cara a consensuar una propuesta de HTA para la Unión Europea, y más concretamente hacer frente al encargo que la ministra de Sanidad, Carmen Montón, trasladó en el Senado: “modificar los Informes de Posicionamiento Terapéutico” para poner punto y final a las revaluaciones.
Legado recibido
Todo recién llegado a un organismo oficial espera de sus antecesores lealtad para que el cambio no se deje notar en el funcionamiento del organismo. En el caso de la Aemps, la nueva directora, María Jesús Lamas, puede estar tranquila, pues ya tiene a su disposición el mejor ‘traspaso de cartera’ que cabría esperar: la Memoria de actividades de la Aemps 2017 es el mejor legado que le deja la hasta ahora responsable, Belén Crespo.
El documento recoge los principales indicadores que permiten conocer la evolución de la actividad de la Agencia, que en 2017 autorizó 1.330 medicamentos, de los cuales 900 eran genéricos y 430 de otros tipos. En el área de ensayos clínicos, se aprobaron casi un 95 por ciento de los proyectos presentados, lo que en cifras totales supone que han salido adelante 780 de 823.
La memoria también refleja los proyectos y avances más destacados a lo largo del último año, y conforman los retos de su nueva responsable: entre ellos, las actuaciones sobrevenidas como consecuencia de la salidad de Reino Unido de la Unión Europea; la propuesta de reglamento de evaluación de tecnologías sanitarias lanzada por la Comisión Europea; el Plan Nacional frente a la Resistencias a los Antibióticos (PRAN) o los trabajos relativos a los nuevos reglamentos de productos sanitarios.