La llegada de las vacunas contra la COVID-19 y su administración entre la población española está suponiendo un gran alivio para el sistema sanitario. De hecho, en Cataluña se están reduciendo las cifras de mortalidad en las residencias de mayores, algo que indica que vamos por buen camino para superar la pandemia.
El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha mostrado públicamente los resultados de la inmunización en la región entre la población mayor vacunada. Ha estimado que, durante este mes en el que ya se ha vacunado en residencias se han evitado, aproximadamente, 600 muertes por COVID-19.

De este modo, ha recordado que la tasa de mortalidad en las residencias en 2020 en Cataluña fue de 16.000 defunciones por cada 100.000 habitantes, lo que resultó en unas 8.000 muertes (más de una tercera parte de todas las muertes producidas por la pandemia). Ahora, esa cifra se ha reducido considerablemente: “Cuando empezamos a vacunar, la tasa de mortalidad por COVID-19 pasó a ser de 50 muertes por cada 100.000 habitantes“.
Efectos cada vez más visibles
El secretario ha indicado que, en realidad, ahora “la mortalidad sin vacunación no sería tan alta porque hemos aprendido cómo manejar esta enfermedad en el entorno residencial”. Sin embargo, ha destacado que sí es muy importante para “ver la efectividad, la importancia y el esfuerzo que representa la vacunación”.
Por su parte, la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha afirmado que los efectos de la vacunación en estos colectivos “son cada vez más visibles”. “Vemos cómo ha caído de una manera muy clara la aparición de casos”, señaló.
Situación de vacunación
La responsable de vacunación COVID-19 en la región también ha actualizado la situación del plan de vacunación: ya se han administrado un total de 505.429 vacunas, 321.268 primeras dosis y 184.161 segundas dosis. “Con estas, se estaría terminando de vacunar con éxito a los colectivos de las dos primeras fases (residencias, profesionales sanitarios)”, apuntó Cabezas.
Desde la pasada semana se está vacunando de forma simultánea a personas mayores y con grandes dependencias, y personas de colectivos esenciales, gracias a la disponibilidad de las diferentes vacunas. Paralelamente, también se ha comenzado a vacunar a mayores de 80 años en todo el país, continuando con las fases de la estrategia nacional.
Reto logístico
A pesar de las buenas noticias que supone la eficacia de la vacunación, Cabezas no ha querido olvidar el reto logístico que supone la campaña. “Tenemos que vacunar a casi 6 millones de personas, dos veces, en un período muy corto de tiempo e implicará a gran parte de la población”.
Asimismo, ha destacado el trabajo realizado por parte de la Atención Primaria como eje principal de la vacunación, y de todas las personas que están haciendo un esfuerzo para movilizar a la población a hacia los puntos de vacunación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…