El Reglamento europeo sobre amenazas transfronterizas graves para la salud, que vio la luz en noviembre de 2022, incluía la creación de una red de laboratorios de referencia de la UE, en el marco del refuerzo del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Estos laboratorios de referencia, en el ámbito de la salud pública, deben prestar apoyo a los laboratorios nacionales para promover buenas prácticas y la armonización por parte de los Estados miembro -de forma voluntaria- en materia de diagnóstico, vigilancia y notificación de enfermedades.
Un año después, la Comisión Europea ha publicado convocatorias de solicitudes relacionadas con los laboratorios de referencia en salud pública, en seis enfermedades o áreas de salud distintas: resistencias antimicrobianas (RAM); patógenos virales transmitidos por vectores; patógenos virales emergentes, zoonóticos y transmitidos por roedores; patógenos bacterianos zoonóticos, emergentes y de alto riesgo; Legionella; y difteria y tos ferina.
Los laboratorios de microbiología de salud pública interesados en los Estados miembro de la UE y los países del Espacio Económico Europeo (EEE) podrán presentar su solicitud, como fecha límite, el 30 de noviembre de 2023. El proceso de evaluación correrá a cargo de la Comisión, el ECDC y expertos externos independientes.
Requisitos para los laboratorios
Las tareas obligatorias, aplicadas a cada área de actuación, que los laboratorios deben cumplir son las siguientes:
- Diagnósticos de referencia, incluidos los protocolos de prueba.
- Recursos materiales de referencia.
- Asesoramiento externo de calidad.
- Asesoramiento científico y apoyo técnico.
- Colaboración e investigación.
- Monitorización, notificaciones de alerta y apoyo en la respuesta a brotes.
- Formación.
- Coordinación y comunicación.