La Comisión Europea ha acordado una nueva norma por la cual se podrán emitir certificados de recuperación basados ​​en test de antígenos, lo que impactará de forma directa en el Pasaporte COVID de la UE. Anteriormente, solo era posible emitir un certificado de restablecimiento de la enfermedad COVID-19 después de un resultado positivo de una prueba de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), como RT-PCR.

Para garantizar la precisión y fiabilidad del certificado, la prueba rápida de antígenos utilizada debe estar en la lista común de la UE de pruebas rápidas para la detección de antígenos para COVID-19.

Asimismo, los Estados miembro pueden emitir estos certificados de forma retroactiva, sobre la base de pruebas a partir del 1 de octubre de 2021.

“Los Estados miembro ahora también podrán usar pruebas rápidas de antígenos para emitir certificados de recuperación y aliviar parte de la presión significativa sobre las capacidades de prueba nacionales debido a la aparición de Ómicron. Estamos comprometidos a garantizar que el certificado digital de la UE siga los últimos avances y dictámenes científicos”, señaló Stella Kyriakides, comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria.

Según se ha avanzado, las nuevas reglas se aplican de inmediato y los países podrán comenzar a emitir certificados de recuperación basados ​​en pruebas rápidas de antígenos tan pronto como estén listos.


También te puede interesar…