La Comisión Europea (CE) ha movilizado 122 millones de euros más, procedentes de Horizonte 2020, para la investigación urgente sobre la Covid-19. Esta cantidad se suma a la anunciada en un principio por la CE, que se comprometió a aportar 1.400 millones de euros, de los que 1.000 millones también procederán de Horizonte 2020.
Esta nueva convocatoria de manifestaciones de interés se suma a la iniciativa de respuesta mundial a la crisis del coronavirus, puesta en marcha pro la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen el pasado 4 de mayo. Con ello se complementan las acciones anteriores destinadas a apoyar dieciocho proyectos con 48,2 millones de euros para desarrollar diagnósticos, tratamientos y vacunas y mejorar la preparación frente a las epidemias. También se suma a los 117 millones de euros invertidos en ocho proyectos sobre diagnósticos y tratamientos mediante la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) y medidas para apoyar ideas innovadoras a través del Consejo Europeo de Innovación.
La nueva convocatoria abarcará cinco ámbitos con los siguientes presupuestos indicativos:
- Reorientación de la fabricación de suministros y equipos médicos esenciales (23 millones de euros).
- Tecnologías médicas, herramientas digitales y análisis mediante inteligencia artificial para mejorar el seguimiento y el cuidado con altos niveles de madurez tecnológica (56 millones de euros).
- Repercusiones comportamentales, sociales y económicas de las respuestas al brote (20 millones de euros).
- Cohortes paneuropeas de Covid-19 (20 millones de euros).
- Colaboración entre los estudios de cohortes europeos e internacionales existentes pertinentes en relación con la Covid-19 (3 millones de euros).
Detección, tratamiento, prevención
La comisaria de Innovación Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha asegurado que están “movilizando todos los medios a nuestra disposición para luchar contra esta pandemia”. Según la comisaria se hará desde la detección, el tratamiento y la prevención. Sin embargo, añade que será necesario entender “cómo repercute (el virus) en nuestra sociedad y cuál es la mejor manera de llevar a cabo rápidamente estas invervenciones”.
Mariya Gabriel hace hincapié en la importancia de la tecnología para poder “fabricar equipos médicos y suministros con mayor rapidez, controlar y prevenir la propagación de la enfermedad y mejorar la atención a los pacientes”.
Por su parte, Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha señalado que están apoyando a las autoridades necesarias “implantando tecnologías y herramientas innovadoras que pueden utilizarse rápidamente”. El objetivo principal es “prevenir, recuperarnos de la pandemia y prepararnos para sus consecuencias”. El comisario destaca soluciones y tecnologías como “la telemedicina, los datos, la inteligencia artificial, la robótica y la fotónica”.
Producción rápida de suministros y equipos médicos
Los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria deberían reorientar su fabricación. Deberán realizar una producción rápida de suministros y equipos médicos para la detección, el tratamiento y la prevención. Además, tendrán que desarrollar tecnologías médicas y herramientas digitales para mejorar el diagnóstico, el seguimiento y el cuidado de los pacientes.
Las nuevas investigaciones se basarán en grandes grupos de pacientes (cohortes) de toda Europa. También una mejor comprensión de las repercusiones comportamentales y socioeconómicas de la epidemia de coronavirus podría ayudar a mejorar las estrategias de tratamiento y prevención.
El plazo de presentación finaliza el 11 de junio de 2020 y la convocatoria se centrará en la rápida obtención de resultados. Europa, al igual que el resto del mundo, necesita urgentemente soluciones innovadoras para contener y mitigar el brote, así como para mejorar la atención a los pacientes, los supervivientes, los grupos vulnerables, el personal sanitario en primera línea y sus comunidades. Por esta razón, la Comisión desea que los trabajos de investigación puedan empezar lo antes posible y, a tal fin, ha fijado plazos más cortos para la preparación de manifestaciones de interés y para su evaluación.
Pero es importante que las nuevas soluciones estén disponibles y sean asequibles para todos conforme a los principios de la respuesta global a la crisis del coronavirus. Por eso, la Comisión incluirá cláusulas de intercambio rápido de datos en los convenios de subvención que se deriven de esta nueva convocatoria para asegurar que los descubrimientos y los resultados tengan una aplicación inmediata.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…