La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica cinco nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de dos medicamentos oncológicos (carcinoma de vías biliares y cáncer de tiroides) y otros para artritis idiopática juvenil, obesidad y citomegalovirus.
Carcinoma de vías biliares
El primero de ellos es para Keytruda (pembrolizumab, MSD) en combinación con gemcitabina y cisplatino en carcinoma de vías biliares (CVB) localmente avanzado irresecable o metastásico en primera línea. La eficacia y seguridad de pembrolizumab en combinación con gemcitabina y cisplatino se basa en los resultados del ensayo KEYNOTE-966, de Fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con quimioterapia más placebo. En él se incluyeron a pacientes adultos con CVB (colangiocarcinoma intra o extrahepático incluido el carcinoma hepatocelular mixto o vesícula biliar) localmente avanzado irresecable y/o metastásico, confirmado histológicamente; que tuvieran enfermedad medible según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST, por sus siglas en inglés) versión 1.1 determinados por el investigador; un estado de cero o uno según la escala Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG, por sus siglas en inglés); proporcionaron tejido tumoral para la evaluación de biomarcadores; con adecuada función orgánica y una esperanza de vida superior a tres meses. El estudio se realizó en 185 centros de 24 países/regiones.
El tratamiento mostró incremento en comparación con placebo y la combinación de quimioterapia en la variable principal de supervivencia global (SG). El beneficio en la mediana de supervivencia de 1,8 meses (12,7 frente a 10,9) fue estadísticamente significativo. La supervivencia libre de progresión (SLP) no alcanzó significación estadística según el nivel de significancia preespecificado, ni en el resultado final de SLP en el análisis intermedio ni en el análisis final post-hoc.
Cáncer de tiroides
El siguiente IPT oncológico elaborado es para Retsevmo (selpercatinib, Eli Lilly) en adultos con cáncer de tiroides con fusión del gen RET refractario a yodo radiactivo sin tratamiento sistémico previo y en adolescentes a partir de 12 años con cáncer de tiroides con fusión del gen RET refractario a yodo radiactivo. Los datos de eficacia de selpercatinib provienen del ensayo LOXO-RET-17001 (NCT03157128, ensayo Libretto-001) de Fase 1/2 multicéntrico, multicohorte (seis cohortes), abierto, no controlado, en pacientes con tumores sólidos avanzados
con fusión de RET positiva y cáncer medular de tiroides avanzado con mutación del gen RET y otros tumores con activación
de RET.
El estudio consta de una primera fase de escalada de dosis y posteriormente cohortes de expansión en diferentes tumores con actividad de RET, fundamentalmente cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y carcinomas de tiroides. El objetivo primario de la Fase I (escalado de dosis) fue establecer la dosis recomendada para la Fase II (expansión de dosis) y, de forma secundaria, seguridad, farmacocinética y evaluación preliminar de la tasa de respuestas. El objetivo primario de la fase 2 fue evaluar la actividad antitumoral de selpercatinib mediante la determinación de la tasa de respuesta objetiva (TRO), según lo evaluado por un comité de revisión independiente (IRC, por sus siglas en inglés) conforme a criterios RECIST v1.1.
Los resultados de eficacia del estudio en curso LIBRETTO-001, con una tasa de respuesta objetiva (TRO) del 95,8 por ciento, y del estudio pediátrico, LIBRETTO-121, con una TRO del 60 por ciento, pueden considerarse clínicamente significativos. Aunque los resultados son inmaduros, las estimaciones para el objetivo secundario también son prometedoras.
Artritis idiopática juvenil
Fuera del ámbito de oncología, la AEMPS ha emitido un IPT para Cosentyx (secukinumab, Novartis) en artritis idiopática juvenil (AIJ). Se realizó el estudio F2304, que fue aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para investigar la eficacia y seguridad de secukinumab en el tratamiento de los subtipos de la AIJ, artritis psoriásica (APsJ) y la artritis relacionada con entesitis (ARE). Se trata de un estudio de retirada aleatorizado dirigido a eventos, fue un tipo de estudio en el que en la primera fase se administró el fármaco en todos los pacientes de forma abierta y en una segunda fase, doble ciego, se evaluó la retirada para lo cual los pacientes recibieron placebo vs secukinumab. Consistió en un periodo de reclutamiento de hasta ocho semanas, con tres periodos de tratamiento y un periodo de seguimiento después del
tratamiento.
Los datos obtenidos en el estudio F2304 han mostrado que el tiempo hasta que se produce el brote en los pacientes tratados con secukinumab fue superior respecto a los incluidos en el grupo placebo. El riesgo de brote se redujo un 72 por ciento en los sujetos tratados con secukinumab respecto a los del grupo placebo en el periodo dos. El aumento en el tiempo hasta el brote en el periodo dos se observó para ambas categorías de AIJ. En el subgrupo de pacientes con ARE, se estimó una reducción relativa del 55 por ciento en el riesgo de brote
de la enfermedad en aquellos pacientes tratados con secukinumab respecto a los incluidos en el grupo placebo en el periodo dos. En el subgrupo con APsJ, se realizó una estimación del 85 por ciento de reducción relativa en el riesgo de brotes de la enfermedad en sujetos tratados con secukinumab comparado con placebo en el periodo dos.
Obesidad
Por otro lado, la AEMPS ha elaborado un IPT para Mounjaro (tirzepatida, Eli Lilly) como complemento a una dieta baja en calorías y un aumento de la actividad física para el control de peso, incluida la pérdida y el mantenimiento del peso, en adultos con obesidad, o sobrepeso y comorbilidades asociadas. La base de la autorización de tirzepatida para la indicación abordada en este IPT radica esencialmente en un estudio pivotal de Fase III, conocido como SURMOUNT-1. Dicho estudio incluyó participantes con sobrepeso u obesidad que no padecían diabetes mellitus de tipo 2 (DM2). Sin embargo, el programa de desarrollo SURMOUNT de tirzepatida en manejo del peso, consta de cuatro estudios clínicos de registro globales (SURMOUNT 1, SURMOUNT- 2, SURMOUNT- 3 y SURMOUNT- 4), donde se evaluó la eficacia de tirzepatida en adultos con obesidad y sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso como complemento a medidas sobre el estilo de vida en comparación con placebo, en diseño doble ciego.
El objetivo principal en estos cuatro estudios fue el cambio porcentual del peso desde la aleatorización hasta el final del tratamiento. En el documento se indica que la información sobre alguno de estos estudios está pendiente de incluirse en la ficha técnica. Adicionalmente, se dispone de otro estudio de fase 3 con pacientes con DM2 y sobrepeso, también se contó con el respaldo de cinco estudios de apoyo (SURPASS-1 a SURPASS-5) que involucraron a participantes con DM2 y un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 27 kg/m2, donde se llevó a cabo un análisis post-hoc de subgrupos.
El estudio clínico SURMOUNT-1, realizado en pacientes sin DM2, reveló una superioridad estadística y un beneficio clínico frente al placebo. En relación con la variable coprimaria de “cambio en el peso corporal (porcentaje) desde el valor inicial”, los pacientes tratados con tirzepatida a dosis de 10 mg y 15 mg experimentaron una reducción promedio en el peso corporal del -21,4 por ciento y -22,5 por ciento respectivamente, en contraste con la reducción del -2,4 por ciento observada en el grupo placebo. Además, la dosis de 5 mg de tirzepatida mostró una superioridad sobre el placebo en términos de reducción del peso corporal de al menos un 5 por ciento a las 72 semanas. El 89,4 por ciento de los participantes en el grupo que recibió 5 mg de tirzepatida alcanzó esta reducción, en comparación con el 27,9 por ciento en el grupo placebo. Los pacientes tratados con la dosis de 5 mg experimentaron una reducción promedio en el peso corporal del 16 por ciento.
El estudio de Fase III SURMOUNT-2, enfocado en pacientes con sobrepeso/obesidad y DM2, evaluó la eficacia de tirzepatida en dosis de 10 mg y 15 mg frente a un placebo, mostrando resultados significativos a las 72 semanas. Los pacientes tratados con tirzepatida 10 mg y 15 mg experimentaron reducciones en el peso corporal, de -12,8 por ciento y -14,7 por ciento respectivamente, comparado con solo -3,2 por ciento en el grupo placebo. Esta notable diferencia se tradujo en mejoras significativas de -9,6 y -11,6 puntos porcentuales para las dosis de 10 mg y 15 mg respectivamente, ambas con una significancia estadística. En SURMOUNT-3, las pérdidas de peso totales con tirzepatida al final del estudio (-26,6 por ciento) fueron superiores a la de los pacientes que, tras el mismo periodo de intervención intensiva en el estilo de vida, recibieron placebo y experimentaron una recuperación ponderal (-3,8 por ciento de pérdida de peso total al final del estudio).
Por su parte, SURMOUNT-4 mostró resultados alineados con los observados en SURMOUNT-1. En concreto, tras un periodo inicial de 36 semanas con tirzepatida, los pacientes que continuaron hasta al final del estudio con el tratamiento alcanzaron pérdidas de peso adicionales y mantenidas de hasta el -25,8 por ciento (vs. -9,9 por ciento en el grupo que recibió placebo y donde se observó una gran recuperación ponderal).
Citomegalovirus
El último IPT elaborado es para Prevymis (letermovir, MSD) para la profilaxis de la enfermedad por citomegalovirus (CMV) en adultos CMV-seronegativos que han recibido un trasplante de riñón de un donante CMV-seropositivo [D+/R-]. La eficacia y seguridad del tratamiento se basa principalmente en un estudio de Fase III, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, controlado con comparador activo y de no inferioridad. El estudio, denominado MK-8228-002 o P002, incluyó a 589 pacientes adultos de alto riesgo (D+/R-).
Los datos del estudio pivotal que respaldan esta autorización indican que, a las 52 semanas de seguimiento post-trasplante, la incidencia de la enfermedad por CMV fue del 10,4 por ciento en el grupo tratado con letermovir, en comparación con el 11,8 por ciento en el grupo tratado con valganciclovir. La diferencia ajustada entre ambos tratamientos fue de -1,4 por ciento, con un IC95 por ciento que va de -6,5 a 3,8. Estos resultados confirmaron la hipótesis de que letermovir no es inferior a valganciclovir, dado que el límite superior del intervalo de confianza se mantuvo por debajo del umbral del 10 por ciento establecido para la no inferioridad.