Un total de 38 participantes de instituciones públicas y sin fines de lucro de 23 países asistieron a la Tercera Escuela de verano sobre fijación de precios de medicamentos y políticas de reembolso organizada en Viena por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en materia de precios y reembolsos.

Durante cinco días, la escuela de verano ofreció conferencias, talleres de capacitación práctica, estudios de casos y sesiones sobre, entre otros temas, el papel de la financiación de los medicamentos y de las políticas de reembolso en los sistemas de salud; las políticas de control del precio de los medicamentos en Europa; los trabajos de Horizon Scanning; la evaluación de tecnologías sanitarias; las patentes o la colaboración internacional en materia de política farmacéutica.

Este curso, celebrado por tercer año consecutivo, va dirigido principalmente a representantes de las autoridades competentes en el ámbito de la fijación de precios y el reembolso de medicamentos (responsables políticos y/o personal técnico) y pagadores de los sistemas sanitarios y organizaciones. No obstante, también está abierto a investigadores y asesores en el campo de la política farmacéutica y a organizaciones interesadas sin ánimos de lucro, como representantes de organizaciones de consumidores y pacientes.

Una de las mesas que, según los organizadores, más interés recibieron fue la que llevó por título Acceso asequible a medicamentos para todos: ¿Sueño de una noche de verano?, durante la cual se presentaron resultados clave del informe de la OMS ¿Pueden las personas pagar por la atención médica? Nueva evidencia sobre la protección financiera en Europa y en Austria.

Otras de las mesas abordaron los beneficios y limitaciones de las diferentes políticas de precios; el sistema de precios de referencia internacional; los precios diferenciales; la adquisición y el suministro de medicamentos; las herramientas para informar la toma de decisiones o el uso responsable de los medicamentos.