El Pleno del Senado aprobó en la tarde ayer el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que entrará en vigor el próximo 1 de enero, tras su aprobación definitiva por el Congreso la próxima semana. Las cuentas de 2022 han contado con el respaldo de cuatro nuevas formaciones políticas: PAR, Geroa Bai, Mes Mallorca y la Agrupación Socialista de la Gomera.
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha subrayado que estos son los Presupuestos que “demuestran que otra forma de gobernar es posible: frente a los recortes y la precarización, una apuesta por la inversión y los servicios públicos que benefician a todos y ayudan a los que más lo necesitan”. “Estos Presupuestos van a ser la principal herramienta para una recuperación justa, intensiva y no excluyente“, ha añadido.

“Nuestro país avanza pese a los efectos de la pandemia”, ha afirmado Granados. Y, según ella, es gracias a la responsabilidad de la ciudadanía y a la profesionalidad de los servicios públicos. “Hemos superado el 90 por ciento de vacunación, tenemos a 20 millones de personas trabajando, medio millón más de afiliados a la Seguridad Social que antes de la pandemia y hemos sido los primeros en recibir los fondos de recuperación”, ha destacado.
“Sin dialogo no hay política“
Para Granados, estos PGE 2022 muestran que los socialistas son capaces de llegar a grandes acuerdos entre fuerzas políticas muy diversas. “Sin diálogo no hay política posible; y estos han sido los Presupuestos con más apoyos de la historia de la democracia española”, ha resaltado la diputada.
Así, ha señalado que su partido se siento orgulloso de su “capacidad de consenso”. “Esa capacidad para poder acordar es hacer país: trabajar por la cohesión social y territorial. Ser suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que solo entendiendo nuestra diversidad aseguraremos nuestra unidad. Ese es el verdadero espíritu constitucional. Esa es la Constitución española”, ha apuntado.
Además, ha lamentado lo “perdida” y “sola” que está la derecha: “En vez de hacer un análisis serio de estas cuentas, se ha dedicado a descalificar y a hacer ruido”.
La portavoz socialista ha afirmado que confía en este país: “en sus sanitarios, en sus servidores públicos, en nuestros jóvenes y mayores y en nuestras instituciones”. “Estamos demostrando que se puede gestionar la pandemia desde la cogobernanza, la colaboración y cooperación entre administraciones, desde la lealtad institucional”.
“Este es un gran país que sale adelante, que es un ejemplo en Europa y estos son los Presupuestos que necesita en este momento”, ha aseverado.
Estabilidad y certidumbre
Por su parte, el portavoz de Presupuestos, Gonzalo Palacín, ha asegurado que la aprobación de los Presupuestos dará estabilidad y certidumbre al país: “Es lo que quiere una mayoría parlamentaria y es lo que quiere una mayoría de ciudadanos”.
Palacín ha recordado al PP que, estos Presupuestos los ha aprobado “un Gobierno de coalición que no goza de mayoría absoluta y que por tanto, ha tenido que sentarse a negociar”. “Tras el apoyo de 11 fuerzas parlamentarias en el Congreso, el Grupo Socialista ha consensuado también estas cuentas en el Senado con grupos que piensan diferente. Sin vetos. Eso es hacer política”, ha concluido.
Una apuesta por la Sanidad
En materia de Sanidad, la propuesta presupuestaria del Ministerio profundiza en dos objetivos fundamentales:
- Seguir impulsando la equidad y la justicia social en el acceso universal a la asistencia sanitaria.
- Seguir robusteciendo las capacidades del SNS para afrontar los desafíos sanitarios presentes y futuros.
Sanidad apuesta fuerte por la transformación digital, con 180,2 millones de euros para desarrollar la Estrategia nacional de Salud Digital.
Para el Gobierno también es imprescindible continuar con el refuerzo de los servicios de Salud Pública, por lo que dotará a la Dirección General de Salud Pública con 1.739 millones de euros, incluyendo los fondos europeos.
Para hacer frente a la compra de vacunas contra la COVID-19 seguras y eficaces, el presupuesto total para 2022 es de 1.463 millones.
El presupuesto para fortalecer la Atención Primaria y Comunitaria ronda los 176 millones de euros para 2022.
Del mismo modo, un aspecto clave del presupuesto responde a la necesidad de actuar de forma inmediata en la mejora de la atención de la Salud Mental, para lo que los PGE 2022 contarán con 30 millones de euros.
Por otro lado, en el marco del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), se destinarán 796 millones a la adquisición de 847 equipos de alta tecnología. A esta inversión se suma el Plan de Implantación de la Protonterapia en el SNS, por el que se invertirán 280 millones de euros en 4 anualidades para la adquisición de 10 equipos de protonterapia y que contribuirá a mejorar la atención de los pacientes con cáncer.
Por su parte, el Plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad estará dotado con 6,9 millones de euros. Y la financiación de actuaciones orientadas a optimizar el consumo de antibióticos contará con 2,24 millones en 2022, lo que permitirá consolidar algunos avances del Plan Nacional frente a la Resistencia a Antibióticos (PRAN).