El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado sus planes para los próximos meses, entre los que se encuentran la gestión de la actividad investigadora y la estabilización de los científicos, un nuevo marco legal para la Universidad 2030, fomentar la transferencia de conocimiento a la sociedad y la equidad a todos los niveles. Así lo anunció Pedro Duque, Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, tras el último Consejo de Ministros, afirmando que estas acciones buscan fortalecer el sistema de ciencia, innovación y universidades en España.
En lo que se refiere a investigación, el Consejo de Ministros aprobó dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales por un importe de más de 170 millones de euros. Son las ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores, que cuenta con 102 millones de euros, y las de Formación del Profesorado Universitario, con 71 millones de euros. Se aprueban de nuevo de forma conjunta, para facilitar a los solicitantes y organismos, antes que otros años y con el objetivo de fusionarlas en 2019, toda vez que el Ministerio aglutina las dos convocatorias.
Estas ayudas, que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI), supondrán la contratación en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro. Se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva y tiene como objetivo financiar e incentivar la contratación de investigadores predoctorales en formación e impulsar su inserción laboral, así como la realización de sus estancias en centros de I+D y la financiación de sus gastos de matrículas en las enseñanzas de doctorado.
Estas ayudas tienen una duración de cuatro años y una aportación de 20.500 euros, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Las ayudas se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado. La ayuda destinada a la realización de estancias en centros de I+D y la financiación de matrículas en las enseñanzas de doctorado asciende a 6.250 euros.
En este sentido, Pedro Duque explicó que está trabajando en la eliminación de barreras burocráticas que dificultan la labor de los investigadores, en simplificar los procesos administrativos y en reforzar la gestión y consolidar la AEI y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ley de Universidades
Respecto a la Universidad, Duque ha comentado que en estos meses se ha alcanzado un consenso para abordar una nueva Ley de Universidades que fomente la igualdad de oportunidades, la calidad y la rendición de cuentas. Antes de que esta nueva Ley vea la luz, se están abordando cuatro asuntos prioritarios y urgentes, como un nuevo Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), que reconozca correctamente la labor de profesores asociados así como las tareas de docencia y transferencia de conocimiento, y que desarrolle nuevas figuras de contratación; la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, adecuando los títulos a las necesidades del sector productivo y potenciando las capacidades de las agencias de acreditación; la potenciación de la internacionalización de las universidades españolas y su participación en el proyecto de universidades europeas; y, potenciar la transferencia del conocimiento desde las Universidades a la sociedad y al sector productivo.