El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de un Comité de Coordinación para el coronavirus. Se trata de un grupo que hará un seguimiento diario de la situación y asegurará una respuesta transversal y coordinada del Gobierno ante cualquier eventualidad. Lo presidirá la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. La vicepresidencia la ostentará el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El Comité de Coordinación para el coronavirus también contará con vocales de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Interior; Defensa; Hacienda; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Agricultura, Pesca y Alimentación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Política Territorial y Función Pública; Ciencia e Innovación; Industria, Comercio y Turismo; Trabajo y Economía Social; Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Consumo.

España está preparada ante el coronavirus

Horas antes de presidir el Pleno monográfico extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud centrado en las medidas adoptadas para hacer frente a la alerta del coronavirus, el ministro de Sanidad ha remitido al Consejo de Ministros un informe con el seguimiento y actualización de la situación. Illa subraya que España está preparada para afrontar la situación, trabajando en coordinación con las comunidades autónomas y el resto de países de la Unión Europea.

Carmen Calvo presidirá el Comité de Coordinación para el coronavirus. Salvador Illa será el vicepresidente

Illa también señala que el Ministerio de Sanidad “continúa desarrollando los protocolos establecidos”. Se han vuelto a tomar muestras del turista afectado por el coronavirus, que sigue sin síntomas ingresado en un hospital de La Gomera. Como parte del seguimiento, también se tomaron muestras del resto de turistas alemanes hospitalizados que viajaron con él y que en un primer análisis dieron negativo. Todos se encuentran aislados y vigilados.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Del mismo modo, se han tomado muestras de las personas repatriadas que llegaron el viernes por la noche a Madrid, procedentes de Wuhan, para descartar la presencia del virus. Se trata de una medida adicional de precaución. Estas personas siguen sin presentar síntomas y continúan en cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid.

17.205 casos en China

Desde el inicio del brote, se han registrado 17.205 casos confirmados de coronavirus en China. Según los últimos datos disponibles, hay otros 174 casos en otros países. Han fallecido 361 personas, lo que apunta a una tasa de letalidad del 2 por ciento.

Toda la información actualizada está a disposición de la ciudadanía en la página web del Ministerio.