La Comisión Europea ha decidido, conjuntamente con todos los Estados miembro, llevar ante los tribunales a la farmacéutica AstraZeneca tras varios meses de discusiones por el retraso en la entrega de vacunas COVID-19 a la Unión Europea (UE).

“Nuestra prioridad es asegurar que las entregas de vacunas se llevan a cabo para proteger la salud de Europa”, ha afirmado Stella Kyriakides, comisaria de Salud de la UE, a través de las redes sociales. Esa es la razón, ha escrito en Twitter, por que la Comisión emprenderá acciones legales contra la compañía AstraZeneca.

AstraZeneca considera que ha cumplido

La farmacéutica ha respondido a la Comisión a través de un comunicado en el que lamenta su decisión. Además, la empresa asegura que se ha cumplido “plenamente” con el acuerdo de compra anticipada.

“Creemos que cualquier litigio carece de fundamento y damos la bienvenida a esta oportunidad para resolver esta disputa lo antes posible“, asegura la compañía. Y achaca los retrasos en el suministro a la complejidad del desarrollo de vacunas, de su producción y de las negociaciones.

“Las vacunas son difíciles de producir, como lo demuestran los desafíos en el suministro a los que se enfrentan muchas empresas en Europa y en todo el mundo. Estamos haciendo progresos para afrontar los problemas técnicos y el resultado está mejorando pero el ciclo de producción de una vacuna es muy largo lo que significa que las mejoras llevan tiempo en dar como resultado un aumento en las dosis de vacunas terminadas”, explica AstraZeneca.

Asimismo, la farmacéutica ha anunciado que para finales del mes de abril enviarán a los todos los Estados miembro “casi 50 millones de dosis“, en línea con sus previsiones.

Conversaciones insatisfactorias

Las discrepancias entre la Comisión Europea y AstraZeneca no han dejado de crecer en los últimos meses por el retraso en el suministro de vacunas a Europa. Y la cuerda, muy tensada ya, se ha acabado por romper.

El objetivo principal de la UE es hacerse con el mayor número de dosis posible. “Cada dosis de vacuna cuenta. Cada dosis de vacuna salva vidas“, ha aseverado Kyriakides. Por ello, cuando el pasado mes de enero la farmacéutica informó de que suministraría menos dosis de las acordadas, la comisaria mostró su descontento con AstraZeneca.

De este modo, exigió conocer el número de dosis que la farmacéutica había producido hasta el momento, en qué lugar y si se habían entregado ya y a quién. Sin embargo, las discusiones iniciales no resultaron “satisfactorias” por la “falta de claridad y explicaciones insuficientes“, según explicó Kyriakides.

Igual de insatisfactorias fueron las conversaciones posteriores, por lo que la Comisión ha acabado por cumplir su amenaza de denunciar a la compañía. “Cada dosis de vacuna cuenta. Cada dosis de vacuna salva vidas”, ha señalado Kyriakides.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…