El Consejo de Ministros ha aprobado la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo entre 2023 y 2027, elaborada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta Estrategia “pone en valor la ciencia como un bien común y establece el acceso abierto a los resultados de la investigación financiados con fondos públicos, dando cumplimiento y desarrollando la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

Por su parte, el ministro de Universidades, Joan Subirats, ha destacado que uno de los objetivos de la Estrategia es “diversificar los mecanismos de publicación y comunicación de resultados y apoyar modelos no comerciales que garanticen la calidad de las publicaciones”.

Las medidas contempladas en la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta van a movilizar un presupuesto público de 23,8 millones en 2023 y se estima que se mantenga esta inversión anual hasta 2027.

La Estrategia tiene cuatro objetivos estratégicos: garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas, fomentar la adecuada gestión de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+I a través de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable) implementar el acceso abierto y gratuito por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos para toda la ciudadanía y establecer nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta, así como capacitar a todo el personal para alinear su desempeño profesional con los principios de ciencia abierta.

Programa ATRAE

Además de esta Estrategia, el Consejo de Ministros también ha aprobado la convocatoria 2023 del programa ATRAE, la primera iniciativa a nivel nacional dirigida específicamente a atraer a los investigadores R4.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que este programa de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) va a destinar 25 millones de euros de presupuesto nacional cada año para la contratación de un mínimo de 25 investigadores en cualquier área del conocimiento. Esta convocatoria contempla que se pueda aumentar la dotación en 5 millones más, hasta los 30 millones, si hubiera disponibilidad presupuestaria.

El personal investigador que podrá optar a estas ayudas deberá contar con más de siete años de experiencia postdoctoral y haber desarrollado su actividad en el extranjero al menos 5 de los 7 últimos años. Los líderes de investigación beneficiarios recibirán una ayuda de hasta un millón de euros para que desarrollen su línea de investigación en España.

La ayuda será solicitada por el investigador, que deberá contar con una carta de aceptación del organismo al que pretende incorporarse y un compromiso de consolidación. El contrato será por una duración inicial de tres a cuatro años y el beneficiario será la institución de acogida.


También te puede interesar…