La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Socialista para avanzar en la estrategia de salud pública tendente a la eliminación de la hepatitis C en España antes de 2030, acorde con la estrategia de la OMS y reforzando aspectos de prevención y salud pública.
España se encuentra entre los países con una mayor prevalencia de la enfermedad. Se calcula que el número de personas con hepatitis C en nuestro país sería cercano a 250.000. “Según los últimos datos, hay 110.000 personas que han recibido ya el tratamiento, pero hace falta dar un paso más”, ha señalado el portavoz socialista de Sanidad, Jesús María Fernández, quien ha puesto el acento en la importancia de la “prevención selectiva y una adecuada estrategia de búsqueda activa de casos que todavía no han sido diagnosticados”.
Por eso, los socialistas proponen actualizar el Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en España, desarrollando planes efectivos, selectivos y coordinados orientados al diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección, y realizar una búsqueda activa de personas infectadas de hepatitis C. Asimismo, ha subrayado Fernández, “es muy importante también avanzar en el acceso universal al tratamiento de hepatitis C con los nuevos medicamentos —en especial en aquellas poblaciones que aún presentan menores tasas de tratamiento y que son precisamente las que presentan mayores riesgos de transmisión de la enfermedad—, fijando un precio justo de los medicamentos”.