El pasado mes de diciembre de 2019, el Gobierno de Canarias anunció que no renovaría el Decreto 78/2019. A través de él se regulaba la gratuidad de los medicamentos para aquellos pensionistas cuya renta fuera inferior a 18.000 euros. En aquel momento, alegaba que la decisión de eliminar el copago farmacéutico estaba amparada por el Gobierno central.

Dos meses después, la consejera de Sanidad, María Teresa Cruz Oval, ha explicado en el Parlamento canario que se convalida dicho Decreto. Aunque con un matiz: se elevará a Decreto Ley, para que “sea de obligado cumplimiento y no tenga temporalidad”.
La consejera ha criticado que el decreto aprobado por el anterior Gobierno “regulaba una convocatoria de subvenciones” y no se anunció así. La anterior administración solo dijo que “a partir de ese momento quedaban exentos del copago farmacéutico los pensionistas con una renta de menos de 18.000 euros“.
Tres opciones para el copago farmacéutico
De esta manera, María Teresa Cruz ha explicado que solo tenían tres posibilidades: “bien vía subvención –que ya la había explorado el anterior Gobierno–, bien vía prestación o bien incorporando un complemento a las pensiones mínimas”. Así, han optado por la tercera vía.

El Grupo Mixto ha calificado de “lamentable” la gestión del nuevo Gobierno canario. La diputada por este partido, Vidina Espino Ramírez, les ha acusado de no “hacer nada”. “Ejemplo de ello es este decreto”, ha señalado. Y es que Espino ha reprochado a la consejera que “desde principios de año los jubilados con menos recursos están pagando sus medicamentos”.
“Han tardado dos meses en darse cuenta de que metieron la pata”, ha reprendido el Grupo Mixto. Y Espino ha lanzado una pregunta: “¿Cómo califican este procedimiento que han puesto en marcha ahora que tiene carácter retroactivo obligando a los pensionistas a meterse en todos los trámites para recuperar ese dinero que pagaron?”. “Y todo para poner un sistema similar al que ya existía”, ha indicado.

Tras las numerosas críticas, Melodie Mendoza Rodríguez, de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha salido en defensa de la consejera. El decreto 78/2019 que aprobó el anterior Gobierno permitía evitar el copago farmacéutico a los pensionistas que menos recursos tenían. Pero, ha explicado Mendoza, “era temporal y el sistema de subvenciones precisa de otros requisitos legales”. Así, la carencia de estos requisitos hubiese podido generar “problemas legales de aplicación a la larga”. Además, ha añadido, los pensionistas podrían haber tenido que devolver dichas subvenciones.
Noticias relacionadas:
Canarias no renueva su decreto por el que regula la gratuidad del copago en rentas bajas
La Comunidad Valenciana aprueba nuevas ayudas de 67,4 millones de euros para el copago farmacéutico