La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha indicado que los positivos de test de autodiagnóstico que se llevan a cabo en la región son contabilizados en la propia Comunidad de Madrid, pero “no se integran como casos positivos a nivel nacional”. El motivo de ello es que “aún no existe un acuerdo de que criterios deben cumplir para que todas las CC.AA. lo hagan de la misma forma”. Así lo ha destacado junto al viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, en una rueda de prensa llevada a cabo para actualizar la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid.
En este contexto, Zapatero ha indicado que desde la Comunidad de Madrid esperan que el pico de contagios, debidos a la variante Ómicron, se produzca la próxima semana. Por este motivo, los responsables indican que continúan las labores de monitorización en la Comunidad de Madrid para “revisar el impacto que tiene la nueva variante y adaptar las medidas”.
Perfil del contagiado
Las personas que requieren actualmente de una hospitalización tienen diferencias con los ingresados en olas anteriores, como por ejemplo, el riesgo de sufrir una enfermedad grave.
Zapatero ha indicado que, gracias a los avances en vacunación, “cuesta ver en vacunados los cuadros clínicos que se observaban en olas anteriores”. A pesar de ello, el viceconsejero aboga por la prudencia de la ciudadanía.
“Ómicron tiene un riesgo de hospitalización entre un 15 y un 80 % menos que Delta”
Antonio Zapatero, viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid
En este sentido, la Comunidad de Madrid continúa avanzando en la cobertura de vacunación de la región y, a partir de mañana, estará disponible la autocita correspondiente para la tercera dosis en mayores de 45 años.
Asimismo, los responsables han insistido en la posibilidad de fomentar el teletrabajo, si fuera posible, para reducir el riesgo de transmisibilidad. En esta línea, respecto a las medidas que se tomarán para la vuelta a los colegios tras las navidades, Andradas ha indicado que aún deben seguir monitorizando y analizando los datos correspondientes a los menores para tomar decisiones la próxima semana.
Reducción de cuarentena
Asimismo, esta mañana, España amanecía con la noticia de la reducción de días de aislamiento por COVID-19, como recomendación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). En este contexto, avanzar hacia una reducción de los días de cuarentena sería “razonable” para Zapatero. A pesar de estar a favor de la medida adoptada por el organismo americano, Zapatero ha indicado que esta decisión le corresponde a la Comisión de Salud Pública para valorar los posibles escenarios.
En este sentido, Andradas ha subrayado que “todas las propuestas están ya realizadas, pero requieren de un estudio profundo tanto a nivel nacional, como europeo”.